CulturaFiestas del Pilar 2025

Reedición de la Pequeña Guía Ilustrada de Gigantes y Cabezudos de Zaragoza

El Ayuntamiento de Zaragoza ha reeditado la Pequeña Guía Ilustrada de Gigantes y Cabezudos de Zaragoza, una obra de carácter familiar escrita por Rosa Balaguer e ilustrada por Beatriz Barbero-Gil. Esta guía, que se publicó originalmente en 2014, ha sido actualizada para incluir nuevos personajes, como el cabezudo de la Cigarrera y los gigantes de Goya y Josefina, incorporados en los últimos años a la Comparsa Gigantes y Cabezudos de Zaragoza.

Con la reedición de esta guía en formato de bolsillo, el consistorio pretende seguir fomentando el conocimiento del patrimonio cultural de la ciudad, acercando esta tradición aragonesa a las nuevas generaciones. La obra, que alcanzó gran popularidad entre las familias zaragozanas en su primera edición, vuelve a estar disponible en 2024, tras casi una década desde su lanzamiento original. Ahora, su edición de menor tamaño permitirá que sea más accesible y que pueda distribuirse como material didáctico en los colegios, ayudando a los niños a profundizar en la historia y los personajes de la Comparsa Gigantes y Cabezudos de Zaragoza.

La Comparsa Gigantes y Cabezudos de Zaragoza, un icono cultural

La Comparsa Gigantes y Cabezudos de Zaragoza ha sido, a lo largo de los años, un símbolo inconfundible de las fiestas del Pilar. En 2024, este grupo ha sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC), reconociendo su importancia para el patrimonio inmaterial de la ciudad. Los personajes que componen la comparsa son figuras emblemáticas, muy queridas por los zaragozanos, que despiertan nostalgia en los adultos y entusiasmo en los más jóvenes.

La Pequeña Guía Ilustrada de Gigantes y Cabezudos de Zaragoza no solo ofrece descripciones de los personajes de la comparsa, sino también detalles históricos y curiosidades que enriquecen la experiencia lectora. Está pensada para ser disfrutada en familia, uniendo a generaciones a través de los relatos y coplillas de los gigantes y cabezudos. Esta obra busca ser tanto un recurso pedagógico como un objeto de entretenimiento, permitiendo que los niños conozcan a los personajes que protagonizan las festividades anuales de Zaragoza.

Además, el libro incluye personajes más recientes, como la Cigarrera, introducida en 2015, y los gigantes de Goya y Josefina, que se sumaron a la comparsa en 2022. La actualización de la guía responde a la necesidad de reflejar estos cambios en una tradición viva y en constante evolución.

Edición de bolsillo y su uso en colegios

Uno de los aspectos más destacados de esta reedición es su formato de bolsillo, que facilita su manejo y distribución en espacios educativos. El Ayuntamiento ha firmado un convenio con las autoras para utilizar esta edición como material didáctico en los centros escolares, ayudando a los más pequeños a familiarizarse con los personajes y la historia de la comparsa en los días previos a las fiestas del Pilar.

La iniciativa se complementa con actividades interactivas para los niños y sus familias. Durante las fiestas del Pilar de 2024, en colaboración con Ibercaja, se organizarán talleres en el Espacio Xplora, orientados a niños de entre 4 y 10 años. Estos talleres buscarán acercar a los participantes a la historia y el simbolismo de la comparsa, además de ofrecer una experiencia inmersiva, mediante una interfaz virtual, donde los niños podrán verse transformados en cabezudos.

Este tipo de acciones, junto con la reedición del libro, refuerzan el compromiso del Ayuntamiento de Zaragoza con la difusión de la Comparsa Gigantes y Cabezudos de Zaragoza, manteniendo viva una tradición fundamental para la identidad cultural de la ciudad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba