Teatro

Ciclo Mujeres a Escena 2023 en el Teatro de las Esquinas

El Teatro de las Esquinas presenta durante el mes de noviembre la séptima edición del ciclo «Mujeres a Escena«. Una iniciativa que nació para dar cabida a nuevas voces teatrales donde lo femenino es una de sus características comunes y que se ha consolidado como uno de los grandes eventos artísticos-culturales reivindicativos de una sociedad más justa e igualitaria.

El ciclo de «Mujeres a Escena» vine siendo un punto de apoyo más en el largo camino por lograr la paridad en el ámbito de la actividad cultural pública, sino también por la necesidad evidente de dar cabida en la programación teatral de la ciudad a una creciente cantidad de nuevas realizadoras culturales que golpean con sus nudillos en las puertas de la escena.

Con esta nueva edición del ciclo se sigue dando espacio a un grupo heterogéneo y atractivo de nuevas voces teatrales apoyándonos en la calidad y en la variedad de sus propuestas. En ellas lo femenino es sólo una más de sus características y cubren casi todos los campos del hecho escénico (la autoría, la dirección, la coreografía y la interpretación). Son espectáculos donde los social convive con la revisión de las figuras históricas y lo escénico y coreográfico con lo textual. Toda una apuesta por resituar al teatro, desde el punto de vista de la mujer, en el centro de la reflexión ciudadana.

El ciclo de teatro ‘Mujeres a Escena‘ del Teatro de las Esquinas es una iniciativa que nació para dar cabida a nuevas voces teatrales donde lo femenino es una de sus características comunes. Con ésta cuarta edición se consolida como un punto de apoyo más en el largo camino por lograr la paridad en el ámbito de la actividad cultural pública, además de dar cabida en la programación teatral a una creciente cantidad de nuevas realizadoras culturales que golpean con sus nudillos en las puertas de la escena.

La séptima edición del ciclo ‘Mujeres a escena‘ del Teatro de las Esquinas se celebra cada miércoles del 1 al 29 de noviembre. Las entradas se pueden adquirir de forma anticipada a través de la web del teatro y en taquilla desde media hora antes del comienzo al precio de 16€ por función. Existe la posibilidad de adquirir un bono a partir de tres de los espectáculos al precio de 15€ cada sesión.

Ciclo Mujeres a Escena 2023

  • Territorio violeta (Madrid): “A que voy yo y lo encuentro -la playlist de mamá”-. 1 de noviembre
    “A que voy yo y lo encuentro” es un conjunto de varias piezas cortas, salpicadas de otras más breves, algunas minúsculas, y evocadoras canciones, que parece que nos traen y nos llevan, pero que en realidad nos pierden, en esta obra para dos actrices y dos músicos.
  • Producciones Teatrales Contemporáneas (Madrid): “Prima facie”. 8 de noviembre
    Vertiginosa y cuestionadora, PRIMA FACIE es la multipremiada obra de Suzie Miller que el año pasado agotó todas sus entradas en el West End de Londres; acaba de ser galardonada por “la mejor obra nueva” y “mejor actriz” en los Premios Olivier del teatro británico, y ahora se prepara para batir los mismos récords en Broadway. Esta producción será el estreno mundial en español y contará con una de las actrices más reconocidas en la actualidad, Vicky Luengo.
  • La Troupe Malabó (Castellón): “Los Pfeiffer”. 15 de noviembre
    Un grupo de músicos proscritos y su director, llamados Los Pfeiffer, viven en una distopía, un tiempo futuro, donde la música está prohibida; la máquina y la era digital se apodera de las emociones humanas, bajo su control la música tal como la conocemos hoy en día desaparecería. La dictadura de lo digital.
    Viven escondidos en un Teatro derruido, en un día a día, con una cotidianeidad un tanto esperpéntica, llena de humor y caos. Un concierto de virtuosos, con piezas destacadas como Capricho 24 de Paganini, Aria n3 de Bach, Zapateado de Sarasate o el verano de Vivaldi entre otras.
  • Histrión Teatro (Granada): “Nevenka”. 22 de noviembre
    En 2001 y por primera vez en la historia de España una mujer ganó un juicio por acoso sexual a un político. Nevenka Fernández sentó por primera vez a un alcalde en el banquillo de los acusados convirtiéndose en el primer caso de #MeToo en un país que le dio la razón en los tribunales pero que la estigmatizó públicamente. Hoy este caso nos devuelve la imagen de lo que fuimos para señalar los avances, pero también las heridas. Hoy “Nevenka” sigue siendo ese espejo en el que se miran las mujeres que la precedieron y que la siguieron; un reflejo de una sociedad que ha cambiado o, quizás, no tanto.
  • Producciones Bernardas (Madrid): “Los hijos de cualquiera”. 29 de noviembre
    Inspirada en las madres gallegas que lucharon contra el narcotráfico en los años 80, nos cuenta la historia de cinco de ellas: Ana, Adela, Carmen, Toñi y Maica, que vieron su vida marcada por la adicción de sus hijos y que sufrieron las consecuencias de algo que todavía era ajeno a la sociedad: la heroína.
    Una historia de lucha colectiva, orgullo y amor donde los personajes se nos muestran protagonistas de una historia que rara vez les otorga su lugar. “Los hijos de cualquiera” es un homenaje a todas ellas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba