El Teatro de la Estación acoge esta semana una programación de muy alto nivel, con la representación de ‘Desearía estar viva para verlos sufrir‘ a cargo de la Compañía Teatro de Braga y ‘Españolas, Franco ha muert0‘, de Lozona Teatro en colaboración con Teatro Español.
A mediados de semana, el jueves 25 y el viernes 26 a las 19 h., dentro de la red internacional Circuito Ibérico de Artes Escénicas, la portuguesa Compañía Teatro de Braga presenta ‘Desearía estar viva para verlos sufrir‘. El espectáculo en portugués con sobretítulos en español está basado en el texto «De algún tiempo a esta parte» de Max Aub, autor español exiliado en México tras la Guerra Civil. La obra, dirigida por Ignacio García, ganador de numerosos premios y director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, reivindica el valor del teatro testimonio del exilio como un instrumento vivo y eficaz para cambiar la sociedad.
La dureza testimonial es una de las principales cualidades de este texto, que plantea preguntas sobre la identidad, sobre lo que somos y lo que perdemos cada vez que ignoramos a quienes se vieron obligados a abandonar su país y su vida, condenados así a la cadena perpetua del olvido. La obra busca romper las fronteras del silencio para no olvidar a quienes han vivido unas y otras guerras, recordar a las víctimas de los totalitarismos y avisar de los peligros de una sociedad que roza la debilidad.
Para acabar la semana y el mes de noviembre, el sábado 27 y el domingo 28 a las 19 h., Lazona Teatro en coproducción con Teatro Español estrenan en la sala zaragozana ‘Españolas, Franco ha muerto‘, que cuenta la historia silenciada de las mujeres en la Transición. Jessica Belda y Ruth Sánchez escriben el texto tras una larga y complicada documentación sobre el proceso político de la transición relacionado con las mujeres. Manuela Rodríguez, Natalie Pinot y Jessica Bleda, dirigidas por Verónica Forqué, protagonizan esta “reconstrucción de la historia de más de la mitad de la población que no ha sido tenida en cuenta”.
Desde la muerte de Franco hasta 1985, la obra pone el foco en aquellos aspectos que afectaron directamente a las mujeres y que aún hoy permanecen en el olvido. Recoge la voz de las protagonistas, anónimas o no, que participaron en las luchas contra la dictadura y por nuestra libertad. Un teatro documento que nos invita a escuchar las voces de ayer para comprender a las mujeres de hoy.
“Españolas, Franco ha muerto” surge como la continuación lógica de la obra, “La Sección (mujeres en el fascismo español)”, que se estrenó en el Teatro de la Estación en otoño de 2017, y ponía en escena el marco político de y para las mujeres de los años del franquismo. Ahora las autoras exploran cuál fue la historia de las mujeres durante la transición para llegar a un relato en el que también se nos incluya a nosotras, para entender los derechos que se consiguieron y aquellos lugares de la legislación vigente que aún parecen obviarnos.
Según las autoras, “para entender que la invisibilización siguió más allá de la dictadura haciéndonos creer que ya estábamos completamente incluidas. La realidad es que en casi ningún libro sobre la transición se dedica más de unas líneas a hablar de nuestra luchas, derechos, conquistas y fracasos”. Escrita, dirigida e interpretada por mujeres es, sobre todo, una obra feminista, es decir, una obra para todos.
Las entradas anticipadas para ambas obras se pueden adquirir a través de la página web del Teatro www.teatrodelaestacion.com, en el Corte Inglés (presencial e internet), por reserva telefónica en el 976 46 94 94 o en las oficinas del teatro de calle Aljafería de lunes a viernes (10h a 20h). También se podrán comprar en la taquilla del Teatro de la Estación, en la Calle Domingo Figueras Jariod, 8, desde una hora antes de la representación. El precio de las entradas oscila entre 14 y 16 €. También está disponible el Bono Amigo que es transferible y permite la entrada a 5 espectáculos por 50 €.