Teatro

El Sr. Otín y la Srta Ton en el Teatro del Mercado

Desde este jueves y hasta el próximo domingo, el Teatro del Mercado de Zaragoza acoge la obra El Sr. Otín y la Srta Ton, una historia que utiliza el lenguaje del circo para abordar la intolerancia y la memoria histórica. La propuesta, basada en el texto de Gilles Segal, se mueve entre el humor y la tragedia para reflexionar sobre la persecución de las minorías.

Un circo en decadencia como reflejo de la historia

La trama sitúa al espectador en un circo en ruinas, donde sus artistas han ido desapareciendo por imposiciones legales. Primero fueron los judíos, luego los gitanos y después los árabes. Solo permanecen dos payasos, El Sr. Otín y la Srta Ton, quienes se resisten al olvido y recuerdan a quienes ya no están.

El montaje, producido por El Gato Negro en colaboración con la PAI, está dirigido por Alberto Castrillo-Ferrer. La obra, escrita en 1986 y galardonada con el Premio Molière, utiliza el contraste entre la risa y la crueldad para hablar sobre la barbarie y la pasividad ante la injusticia. El punto de inflexión llega con la aparición de una niña, la más pequeña de los jinetes zíngaros, quien huye de sus perseguidores y busca refugio en el circo.

El reparto está compuesto por Susana Martínez, Oswaldo Felipe y Pedro Blancas, mientras que el papel de la niña será interpretado en alternancia por Lola Sánchez Corrales y Candela López Ruiz.

Funciones y entradas para el Teatro del Mercado

Las representaciones tendrán lugar de jueves a sábado a las 20:00 horas y el domingo a las 19:00 horas. Las entradas están disponibles por 20 euros, con una tarifa reducida para la función del jueves.

El Gato Negro y la PAI, dos compañías aragonesas en escena

El montaje reúne a dos compañías con una trayectoria consolidada en el panorama teatral. El Gato Negro, fundado en 1999, ha llevado a escena más de 40 producciones, incluyendo adaptaciones de Shakespeare, Molière, Ibsen y Brecht, así como textos contemporáneos. Su espectáculo Cabaret de caricia y puntapié fue reconocido con un Premio MAX en 2010.

Por su parte, la PAI, activa desde 1979, se especializa en teatro y animación para público infantil. Sus proyectos incluyen el espacio Río y Juego en las Fiestas del Pilar y el club de cine infantil La Linterna Mágica. En 2023, la compañía fue distinguida como Hija Predilecta de Zaragoza.

La colaboración entre ambas compañías da lugar a una propuesta que, a través del arte del clown, invita a reflexionar sobre el pasado y el presente de la intolerancia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba