El Teatro de la Estación celebra su 25 Aniversario con una nueva Estación de Primavera
El 7 de junio de 1996, un grupo de jóvenes inauguraba con ilusión el Teatro de la Estación, un espacio destinado a la creación y exhibición de proyectos culturales de nuestra ciudad que durante sus 25 años de historia ha viajado más allá de nuestras fronteras. “Siempre quisimos hacer de este teatro una casa para todos: actores, actrices, directoras, creadores y ciudadanos. Un lugar y un espacio para el encuentro, la reflexión y el arte. Mucho más que un teatro. En Zaragoza, nuestra ciudad.” Con estas palabras, Cristina Yáñez, directora del Teatro de la Estación, ha presentado la Estación de Primavera, los avances del verano y una serie de actividades que aglutinan la esencia de la sala zaragozana.
Yáñez cuenta que, para la ocasión, habían previsto una gran celebración, pero debido a la situación actual han tenido que demorarla para más adelante. Sin embargo, la locomotora del Teatro de la Estación no ha dejado de trabajar. Para la próxima primavera, propone una programación que pone su foco en la creación contemporánea, los nuevos creadores y creadoras y las nuevas tendencias, tanto desde el punto de vista textual, con contenidos transgresores que hablan sobre nuestra sociedad, como formal, con espectáculos que fusionan diferentes estilos. Entre estos últimos destaca “Natural Selection”, de la compañía Paula Mendoza, que se representará este jueves 18 y viernes 19 de marzo a las 19h y fusiona la música clásica contemporánea con el teatro y la performance.
Otro de los pilares, comenta Cristina Yáñez, es el apoyo incondicional a la danza contemporánea que, desde el año 2003, ha estado presente en la programación habitual del Teatro. En esta ocasión, la compañía Violeta Borruel con “Golondrinas” y la Cía. X, que vuelve con “Y ahora qué?”, serán las representantes de esta disciplina artística. La compañía X estrenará además su nuevo espectáculo, “Tómbola”, cuyo proceso creativo ha llevado a cabo en la Estación gracias a su programa de residencias.
El programa de residencias artísticas, quizás la parte más oculta, pero a su vez esencial, es un espacio de apoyo a artistas y a la generación de proyectos. Este año, en sus salas han ensayado compañías cómo Le Plató d’Teatro, que presentó su último espectáculo “Mala” en enero y Teatro del Espejo, cuyo espectáculo “Yo estuve allí… (Mi vida con George Harrison)” tendrá su estreno absoluto el 15 de abril.
En la celebración del XXV aniversario no podían faltar compañías de nuestra tierra, aragonesas, que presentarán sus espectáculos en un espacio que siempre ha apostado por la creación local. Vuelven a la Estación la compañía Caleidoscopio Teatro con uno de sus espectáculos para público familiar más longevos y la compañía Javier Arnas, con “Informe para una academia”, de Franz Kafka, tras más de tres años de gira.
Otro sello muy visible y que, de nuevo, queda plasmado en la programación del Teatro desde que Yáñez asumió su dirección, es la puesta en valor y el apoyo a proyectos creados por mujeres directoras, dramaturgas, coreógrafas y creadoras. Así pues, este fin de semana podremos disfrutar de “Dirección Gritadero” y en los próximos meses de los conciertos de Maríaconfussion y La Chaminera.
La directora del Teatro de la Estación, ha querido también destacar los lazos que mantienen con estructuras tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, en Portugal, Francia e Italia, que retomarán a finales de año tras el parón obligado de los últimos meses. Un intercambio internacional con una idea “de conexión y de encuentro artístico, pero también ciudadano” que resulta profundamente enriquecedor.