Teatro

Lateja Teatro presenta “Las espiritadas de Tena”, una historia de brujería en el Alto Aragón

La compañía aragonesa Lateja Teatro presenta el sábado 16 de septiembre, a las 18 horas en el Centro Cívico Valdefierro de Zaragoza, la obra “Las espiritadas de Tena”, una inquietante historia de brujería y exorcismos que se combina y equilibra con situaciones de humor, capaces de mitigar la tensión del conjunto. Las publicaciones sobre la brujería y la Inquisición en el Alto Aragón en el siglo XVII, sobre todo las aportadas por Ángel Gari Lacruz, han motivado el texto original de Luis de Pablo, dirigido y puesto en escena por Susi Zúñiga.

Será la última representación que se realice en Zaragoza de esta obra, que se estrenó en 2012 y ha obtenido una gran aceptación por parte de público y crítica. Esta función está incluida en la II Muestra de Teatro Amateur de Zaragoza, que se celebra en diferentes centros cívicos del 1 de septiembre al 1 de octubre. Para público adulto. Entrada: 2€ (en taquilla desde una hora antes).

“Las espiritadas de Tena” conduce a un viaje al pasado por los escenarios de una inquietante historia de brujería y exorcismos en el Alto Aragón en un mortal combate entre la luz y las tinieblas, entre el sacrificio religioso y la voz de la carne. Se combina y equilibra con situaciones de humor, incluso cómicas, capaces de mitigar la tensión del conjunto. Mujeres seducidas del valle, lavanderas, viejas enamoradizas e incluso brujas, comparten argumento con el mago seductor y sus enemigos, los clérigos, militantes del rigor ortodoxo.

Esta función es muy especial para Lateja Teatro, compañía que lleva 25 años en escena, porque será la última representación que se realice en Zaragoza de esta obra, que se estrenó en Huesca en 2012, y ha recogido una gran aceptación por parte de público y crítica. Así que es una gran ocasión para ir a verla. La obra está incluida en la II Muestra de Teatro Amateur de Zaragoza, que se celebra en diferentes centros cívicos del 1 de septiembre al 1 de octubre.

Las publicaciones de Ángel Gari Lacruz sobre la brujería y la Inquisición en el Alto Aragón en el siglo XVII motivaron el texto original de Luis de Pablo y este montaje teatral de Susi Zúñiga, que apuesta por el protagonismo de “La loca de los pliegos”, fingida juglaresa del siglo XVII, para contar la verdadera y singular historia de Arruebo y las espiritadas. En sus coplas, cómicas y mordaces, aparecen proyectados como fantasmas de la loca, los reales e inventados personajes del argumento.

“Gracias a las informaciones de Ángel Gari Lacruz, hemos comprobado que la vida de nuestros antepasados –en contextos sociales y culturales tan diferentes a los nuestros- se parece sorprendentemente a nuestra propia vida. La feroz lucha por el poder, disfrazada de conflicto moral y religioso; la siempre angustiada búsqueda del placer, contrapesada por la ideología; el recurso al pensamiento mágico para explicarnos el mundo y a nosotros mismos; la adicción al espectáculo morboso de la privacidad como objeto de consumo…son ejemplos del paralelismo entre dos existencias separadas en el tiempo, pero que comparten muchas raíces comunes a todo itinerario vital, individual y colectivo”, afirma Luis de Pablo.

Lateja teatro ha recogido la historia de las espiritadas en el valle de Tena, para construir un espectáculo teatral que no se obliga a un respeto literal de los hechos. Más bien pretende ofrecer al espectador un respetuoso punto de vista –crítico y lúdico a la vez- que revele, a través del espejo del teatro, las líneas de fuerza de un episodio apasionante de la historia de Aragón convertido en parte de nuestra herencia.

“El reconocido antropólogo aragonés Ángel Gari Lacruz nos puso en contacto, a través de su brillantes investigaciones sobre la brujería e inquisición en Aragón, con Arruebo, con sus enemigos, los clérigos, y, sobre todo , con las mujeres del valle de Tena. El montaje teatral escenifica estas ideas de fuerza y los potentes conflictos que se derivan, apostando por un estilo visual, iconográfico, que atraviesa todo el desarrollo argumental sin olvidar, en ningún caso, los múltiples elementos de humor –e incluso, cómicos- que salpican el texto. Subyace, en la dramaturgia y en la teatralización, una radical apuesta por la promoción de un tesoro cultural de la tradición aragonesa. Lateja Teatro reivindica, con esta pieza, el conocimiento y valoración del patrimonio cultural de Aragón”, señala Luis de Pablo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba