Teatro

Rayuela 21, primer festival itinerante de las artes escénicas en Zaragoza

Del 13 al 19 de septiembre, en el Teatro de las Esquinas de Zaragoza acoge la primera edición de Rayuela’21, primer festival y encuentro itinerante de las artes escénicas en España. Rayuela’21 presenta una selección de siete espectáculos de compañías estables de reconocida trayectoria.

El primer festival y encuentro itinerante de las artes escénicas en España, Rayuela’21, inicia su andadura de la mano de EnCompañíaS, la confluencia de 13 compañías nacionales de larga trayectoria que han decidido construir una casa propia itinerante para estimular la creación escénica.

Rayuela’21 presenta una selección de piezas, algunas de las cuales han sido premiadas en festivales nacionales e internacionales, en funciones únicas abiertas al público. Rayuela’21 es también un espacio para impulsar la creación, el intercambio de conocimiento y la colaboración entre compañías, distribuidoras, técnicos y artistas. Para ello, a lo largo de la semana, se han programado talleres impartidos por profesionales de reconocida trayectoria y dos foros con participantes nacionales e internacionales.

La programación de Rayuela’21 arranca el lunes 13 de septiembre con la obra Yo, la peor del mundo, de la compañía vasca Vaivén Producciones. Un espectáculo musical que se nutre de los versos de Sor Juana Inés de la Cruz, interpretada por la actriz y cantante Itxaso Quintana, bajo la dirección de Olga Margallo. El martes 14 llegan los títeres de terror de Teatro Corsario desde Valladolid en Celestina infernal, un espectáculo para adultos, escrito y dirigido por Juan Peña. A media semana, Alquibla Teatro monta una fiesta de bailes lindy hop con Mucho ruido about nothing, una versión del clásico shakesperiano a ritmo swing, que firma Alba Saura, con la dirección de Antonio Saura, inspirada en la música de Fast Waller con una gran banda en directo.

La agenda continúa el jueves 16 con Soka, de Tantatka Teatroa, una inquietante pieza que reflexiona sobre los límites entre la culpa y la responsabilidad, interpretada por Iñaki Rikarte, sobre un texto de Mikel Gurrea y bajo la dirección de Fernando Bernués. El viernes 17 vuelven los clásicos con Madre Coraje, de Bertold Brecht, adaptada y dirigida por Fernando Iniesta. En esta versión de Atalaya Teatro, el espectador se convierte en protagonista cuando es cuestionado sobre decisiones éticas en situaciones extremas, muy parecidas a las que se presentan en estos tiempos.

El sábado 18 es el turno de L’Om Imprebís que propone un viaje al límite de la vida y la libertad con su nuevo proyecto escénico Heredarás la lluvia, en el que reflexionan sobre la sociedad, los valores, la ciencia y la paciencia. Y el cierre de semana correrá por cuenta de Iguane Teatre con Hilos de vida. La pieza que cierra su trilogía de la exclusión, que recoge los testimonios reales de un grupo de judíos conversos mallorquines —conocidos en Mallorca como xuetas— que fueron segregados y estigmatizados hasta bien entrados los años setenta del siglo XX. Un caso excepcional en todo el Mediterráneo, exclusivo de Mallorca. El montaje de Iguana Teatre es una reflexión sobre la necesidad de reconstruir la propia identidad, lleno de referencias a la actualidad.

Rayuela’21: Formación y reflexión en escena híbrida

En esta edición, los profesionales podrán acceder a tres talleres de creación escénica y distribución –Poesía en Acción, El actor ante el abismo y Vender o no vender– en sesiones presenciales y virtuales, con profesionales de reconocida trayectoria. Además, a lo largo de la semana, se desarrollarán dos encuentros entre profesionales del sector, abiertos al público a través de la plataforma de zoom. El primer foro Lo nuevo no surge de la nada será el martes 14 de septiembre, moderado por Dani Galindo, con la participación de Fernando Bernués (Tanttaka), Rakel Camacho (La Intemerata), Nines Carrascal (Histrión), Ricardo Iniesta (Atalaya), Carlos Martín (Temple), Marta Pazos (Voadora), Iñaki Ricarte (Kulunka) y Noemí Rodríguez (Teatro en Vilo). Y el viernes 17 de septiembre será el espacio para el foro En buenas compañías, moderado por Ángela Monleón, con la participación de Odin Teatret (Dinamarca), Grenland Friteater (Noruega), Teatro Potlach (Italia), Teatro de los Andes (Bolivia), Teatro Itinerante del Sol (Colombia) y El Rayo Misterioso (Argentina).

Rayuela’21

Rayuela’21 es un festival anual itinerante, organizado por EnCompañíaS que ofrece a comienzos de otoño un panorama actual del teatro nacional y también un espacio para impulsar la creación, mediante el intercambio de conocimiento y la colaboración entre compañías, distribuidoras, técnicos y artistas. En esta primera edición, Rayuela21’ Fest recala en el Teatro de las Esquinas de Zaragoza. En 2022 “la casa itinerante donde vive el teatro” se traslada a Andalucía y en 2023 navega hacia Palma de Mallorca.

En CompañíaS es la confluencia de 13 compañías de nueve comunidades autónomas que han abierto un diálogo de cooperación permanente para estimular la creación, la distribución y el disfrute de la creación escénica. Está conformada por compañías de teatro estables de larga trayectoria y reconocimiento nacional e internacional: Albena Teatre (Valencia), Alquibla Teatro (Murcia), Histrión Teatro (Granada), Iguana Teatre (Palma), L’Om imprebís (Valencia), Meridional Producciones (Madrid), Tanttaka Teatroa (Donosti), Teatro Che y Moche (Zaragoza), Teatro Corsario (Valladolid), Teatro del Temple (Zaragoza), Una Hora Menos (Las Palmas), Vaivén Producciones (Donosti).

Programación Rayuela’21

  • Lunes, 13 de septiembre, 19:30 h. Yo, la peor del mundo. Vaivén Producciones. Euskadi.
  • Martes, 14 de septiembre, 19:30 h. Celestina infernal. Teatro Corsario. Castilla y León.
  • Miércoles, 15 de septiembre, 19:30 h. Mucho ruido about nothing. Alquibla Teatro. Murcia.
  • Jueves, 16 de septiembre, 19:30 h. Soka. Tanttaka Teatroa. Euskadi.
  • Viernes, 17 de septiembre, 19:30 h. Madre Coraje. Atalaya Teatro. Andalucía.
  • Sábado, 18 de septiembre, 19:30 h. Herederarás la lluvia. L’Om Imprebís. Valencia.
  • Domingo, 19 de septiembre, 18:00 h. Hilos de vida. Iguana Teatre. Baleares.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba