
Reflexiones sobre la masculinidad en «Macho Grita» de Alberto San Juan en el Teatro de las Esquinas de Zaragoza
Este miércoles, en el Teatro de las Esquinas de Zaragoza, la séptima edición del Ciclo de Teatro Rebelde presenta «Macho Grita«, una obra provocadora y reflexiva dirigida por Alberto San Juan. La producción, coproducida por la Compañía Nacional de Teatro Clásico y el EQM, examina con humor y música la construcción cultural de la masculinidad en España.
«Macho Grita» es una comedia musical que se sumerge en el mito de Don Juan para explorar la relación entre el presente y el crucial año de 1492 en la historia española. Esta obra representa un acercamiento personal a eventos como la «Reconquista» y el «descubrimiento de América», con el objetivo de reflexionar sobre cómo se forja la identidad masculina en nuestro país. A través de un viaje por la historia invisible de España, San Juan busca comprender aspectos relevantes para la vida contemporánea, especialmente en un contexto donde el dominio y la depredación amenazan los fundamentos de nuestra sociedad.
El elenco de «Macho Grita» está encabezado por Alberto San Juan, quien también se desempeña como dramaturgo y director de la obra. Acompañado por «la Banda», integrada por Pablo Navarro, Gabriel Marijuan, Miguel Malla y Claudio de Casas, San Juan ofrece una experiencia teatral única que combina humor, reflexión y música en vivo.
Esta propuesta forma parte del Ciclo de Teatro Rebelde, una iniciativa del Teatro de las Esquinas de Zaragoza que busca generar un espacio para el discurso social y la reflexión crítica a través del arte escénico. En su séptima edición, el ciclo se ha destacado por presentar obras comprometidas con diversas temáticas y estilos, desde la adopción homoparental en «La Suerte» hasta la exploración de la masculinidad en «Macho Grita«, pasando por historias de superación como «Sexpiertos» y la crudeza de la realidad en «Menina».
Con entradas a partir de 16 euros, «Macho Grita» se presenta como una opción imperdible para los amantes del teatro comprometido y la reflexión cultural. No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de una obra que invita a cuestionar y repensar los conceptos arraigados en nuestra sociedad.