El Teatro Principal de Zaragoza acoge del 21 al 23 de octubre la representación de ‘Tierra del Fuego‘, una intensa obra sobre el odio, la violencia y el amor dirigida por Claudio Tolcachir y que cuenta entre sus papeles protagonistas con actores de la talla de Tristán Ulloa y Alicia Borrachero.
Inspirada en un hecho real, la obra ‘Tierra del fuego‘ cuenta la historia de una ex azafata israelí, víctima de un atentado en el que resultó herida y su mejor amiga muerta, al abrir fuego indiscriminadamente en un avión un terrorista palestino. Veintidós años después, decide visitar y encontrarse con el reo autor del atentado, detenido en una prisión londinense y condenado a cadena perpetua.
Seis personajes unidos en un acto trágico de odio y sus consecuencias vitales. La azafata, papel interpretado por Alicia Borrachero, su marido y su padre, un historiador que sirvió al ejército israelí en la guerra del 48, el terrorista preso y su abogado y, por último, la madre de la amiga muerta en el atentado, que se niega a olvidar y a perdonar. Todos ellos tienen su propia voz y lanzan, implacables, sus diferentes razones.
‘Tierra del fuego‘ entra de lleno en el conflicto palestino israelí ofreciendo en ésta ocasión un teatro político con mayúsculas. Pero va mucho más allá y el espectador puede pensar en cualquier tipo de atentado de los que, desgraciadamente, se producen en nuestro entorno.
Para el director argentino Claudio Tolcachir, ‘Tierra del fuego‘ rebusca en el sinsentido del alma, de la violencia, y propone el diálogo como recurso ante tanta tragedia, ofreciendo entendimiento entre las partes, enfrentándose frontalmente a los prejuicios y miedos que nos rodean.
‘Tierra del fuego‘ propone sobre el escenario un espacio abierto de diálogo, de reflexión, con un solo muro al fondo que sirve de cárcel o, tal vez, de ventana al mundo. En medio, una gran mesa y seis sillas que van moviendo los distintos personajes, siempre todos presentes en escena, como si fuera una bella coreografía de equilibrios y distancias.
Es también una mesa que sirve para negociar, pero al mismo tiempo para marcar distancias o par a intentar que las cosas sigan como están, inamovibles. Y, al fondo, un recurrente muro que simula un ardiente desierto ensoñado que es la Tierra de Fuego, donde vivió el abuelo del reo, ese lugar en el que se juntan los dos océanos, donde confluyen como si fuera un encuentro, de una manera definitiva, la víctima y su verdugo.
En definitiva, ‘Tierra del fuego‘ es una obra humanista y vitalista y, sin embargo, necesaria, en la que se refuerza el valor de la palabra para conseguir la paz, tanto interior como exterior.
La obra ‘Tierra de fuego‘ se representa en el Teatro principal de Zaragoza los días 21, 22 y 23 de octubre con sesiones a las 20:30 h. los días 21 y 22 y a las 18:30 h. el domingo 23 de octubre. Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del propio teatro en horario de 17:00 h. a 21:00 h. y en la red Ibercaja, con precios que oscilan entre los 5€ y los 25€.