El Teatro de la Estación acoge el estreno de ‘El jardín de Valentín‘, de la compañía Tranvía Teatro, residente de este espacio escénico zaragozano. Cristina Yáñez es la responble de la con dramaturgia y dirección de esta producción con la que se invita al público a divertirse con una obra que nos plantea en clave de comedia varios interrogantes acerca de la realidad que vivimos, tan llena de incertidumbre, y que transmite un mensaje positivo sobre el disfrute de la vida y cómo nos ha tocado vivirla.
A partir de materiales de Samuel Beckett, Karl Valentin -a quien hace alusión el título- y Rafael Campos, esta comedia contemporánea con pinceladas de teatro del absurdo y del mundo del cabaret, presenta a tres personajes, casi como tres clowns, que se encuentran en un lugar indeterminado, una suerte de jardín acotado circularmente. Para ellos, la vida parece un infinito volver a empezar, un eterno transcurrir hacia adelante cuyo destino les lleva siempre de nuevo al inicio. Su existencia está marcada por la repetición: imaginan situaciones absurdas y divertidas, inventan historias imposibles y anhelan el mundo de fuera, vivir la vida de “los de fuera”.
Javier Anós, Daniel Martos y Natalia Gómara protagonizan esta propuesta teatral que nos plantea, de forma cómica, los límites de la libertad, de lo que conocemos. Por eso, prefieren renunciar a esa libertad que produce salir del círculo, antes que sentirse incomprendidos y verse solos, apartados y perdidos. Así, su jardín, el jardín de Valentín, se convierte en el lugar perfecto para ellos, en donde pueden desplegar sus fantasías, sus ilusiones y sus anhelos, siendo conscientes de que el final, es solo el principio.
Un espectáculo con música en directo, interpretada por Natalia Gómara al piano, que nos transportará a ese mundo del cine mudo, de los hermanos Marx, a un periodo de principios del s.XX marcado, como el tiempo en que vivimos, por la incertidumbre. Rubén Larrea ha sido el encargado de crear el espacio sonoro y hacer los arreglos musicales, así como Jesús Sesma de la escenografía y el vestuario y Felipe García Romero de la iluminación y la videocreación. Fernando Vallejo ha estado al mando de la producción ejecutiva.
La directora de escena, actriz y pedagoga teatral Cristina Yáñez, firma la dramaturgia y la dirección de un montaje que plantea la siguiente pregunta: “¿qué pasaría si uno de los tres personajes decidiera romper la convención y salir a vivir su propia aventura?”. Yáñez ha dirigido más de treinta espectáculos de teatro tanto para su propia compañía como para otras compañías teatrales públicas y privadas y ha trabajado también para la Compañía Nacional de Teatro Clásico, el Centro Dramático de Aragón y para el Centro Dramático Nacional. Además, fue nombrada Hija Predilecta de la Ciudad de Zaragoza en 2012 y recibió el Premio Adolfo Marsillach en el mismo año. Actualmente es vicepresidenta de la Asociación de Directores de Escena de España (ADE) y presidenta de ASEMTAR (Asociación Profesional de Empresas de Teatro de Aragón).
‘El jardín de Valentín‘ se podrá ver del 9 de abril al 8 de mayo, con funciones los sábados y domingos a las siete de la tarde. Las sesiones son los días 9, 10, 24 y 30 de abril y el 1, 7 y 8 de mayo. Las entradas anticipadas se pueden adquirir a través de la página web del Teatro, en el Corte Inglés (presencial e internet), por reserva telefónica en el 976 46 94 94 o en las oficinas de C/Aljafería, 9 de lunes a viernes en horario de 10 h. a 20 h. También se podrán comprar en la taquilla del Teatro de la Estación, en la Calle Domingo Figueras Jariod, 8, desde una hora antes de la representación. El precio de las entradas oscila entre 14 y 16 €.
35 aniversario de Tranvía Teatro
La compañía zaragozana Tranvía Teatro, que este año celebra su 35 aniversario, nació con la finalidad de crear una compañía de producción estable en la Comunidad de Aragón. Y así fue, desde entonces ha estrenado más de cincuenta espectáculos y ha realizado más de 3000 representaciones en la escena española e internacional. Entre sus líneas de producción, destacan los espectáculos de dramaturgia contemporánea española, iberoamericana o internacional, espectáculos del repertorio universal y los espectáculos dirigidos a público juvenil, de dramaturgia contemporánea y/o revisión de textos clásicos. Además, es la compañía titular y residente de Teatro de la Estación y se encarga de la gestión artística del mismo desde su apertura.