
Un libro aclara la ‘confusión continuada’ sobre los baños judíos de Zaragoza
La investigadora Asunción Blasco ha revelado en su libro «Los judíos de Zaragoza y los baños«, publicado por la Institución Fernando el Católico de la Diputación de Zaragoza, la ubicación del baño ritual judío «micvé» en la capital aragonesa.
Ubicado junto a la muralla romana, dentro de lo que fue la judería, este baño era utilizado por la comunidad judía, especialmente por las mujeres, para la purificación ritual.
Durante mucho tiempo, se había creído que el «micvé» se encontraba en el mismo lugar que los baños públicos conocidos como «Baños del Rey», situados en el Coso 126-132. Sin embargo, las investigaciones de Blasco, basadas en el estudio de 128 autores y más de 200 documentos de la época medieval, han determinado que se trata de dos espacios diferentes.
El libro de Blasco, que ha sido presentado esta mañana en rueda de prensa por la propia autora y el director de la IFC, Carlos Forcadell, es una obra exhaustiva y completa sobre los baños utilizados por los judíos de Zaragoza durante la Edad Media.
Dos tipos de baños
La autora distingue en su obra dos tipos de baños:
- Baños higiénicos o del Rey: Estos baños eran utilizados por las tres religiones que cohabitaban en Zaragoza: cristiana, musulmana y judía. El libro describe su localización, uso y estructura, y destaca que los baños del Coso 126-132, aunque no se pueden visitar, son un notable ejemplo de la arquitectura mudéjar del siglo XIII y formaban parte del patrimonio real. Blasco propone recuperar su denominación original: «Baños del Rey» o «Baño del Rey».
- Baño frío o «micvé»: Este baño era un elemento indispensable en las comunidades judías para la purificación ritual. La autora lo sitúa cerca de los baños del Rey, junto a la sinagoga mayor, y explica su estructura, funcionamiento y fines. También menciona otros baños rituales documentados en la provincia de Zaragoza.
Una valiosa aportación al patrimonio histórico
El director de la IFC, Carlos Forcadell, ha destacado que el libro de Asunción Blasco es «un elemento importante y valioso para el patrimonio histórico y cultural de Zaragoza» y que contribuye a «conocer y difundir el pasado judío de Zaragoza y de nuestra Comunidad en general».
Sobre la autora
Asunción Blasco, catedrática emérita de Ciencias y Técnicas Historiográficas por la Universidad de Zaragoza, es una reconocida historiadora especializada en la historia medieval, especialmente en la de los judíos. Pionera en los estudios sobre mujeres judías, Blasco ha dedicado gran parte de su carrera a investigar la comunidad judía de Zaragoza a partir de fuentes documentales.
Su libro «Los judíos de Zaragoza y los baños» es un fruto de su amplia experiencia investigadora y un referente para comprender mejor la vida y las costumbres de los judíos en la Zaragoza medieval.