Cultura

Zaragoza, cuna de la primera vuelta al mundo

El Calendario del Presidente de Aragón del 2022 rememora en la página dedicada al mes de mayo un hecho que para muchos puede que sea desconocido. Y es que Zaragoza fue la cuna de la primera vuelta al mundo que emprendió en el siglo XVI Fernando de Magallanes y culminó Juan Sebastián Elcano. La expedición que cambió la forma de conocer el mundo se concretó en el Palacio de la Aljafería.

Así lo describe este calendario:

Reunida la Junta de Indias del Consejo de Castilla, el 17 de septiembre de 1518, en Zaragoza, un jovencísimo Carlos I ratificó el acuerdo de enviar una expedición naval al mando de Hernando de Magallanes y el astrónomo Falero, en dirección al oeste para hallar una nueva ruta a las «islas de las especias».

La primera circunnavegación del mundo comenzaba así, en agosto de 1519, con Fernando Magallanes; que culminaría, en septiembre de 1522, Juan Sebastián de Elcano. La mayor gesta exploradora de la historia que demostró de manera definitiva «la redondeza del mundo», en palabras del propio Elcano en su carta al emperador Carlos.

Con el Tratado de Zaragoza de 1529, España y Portugal actualizaron el de Tordesillas de 1494, por el que se repartían el mundo. En torno al meridiano 135º quedaría establecida la línea de separación de la influencia de ambas monarquías.

A la postre, la expedición iniciada por Fernando de Magallanes en 1519, y completada por Juan Sebastián Elcano en 1522, es una de las más famosas en la historia de la exploración. Magallanes descubrió la ruta a Asia por el oeste. Elcano y los otros supervivientes del viaje siguieron también hacia al oeste y realizaron la primera circunnavegación del mundo entero. Además, establecieron la presencia española en Asia y dieron los primeros pasos para comerciar y ensayar la conversión religiosa de las gentes que encontraron en su travesía.

 Zaragoza Cuna De La Primera Vuelta Al Mundo Zaragozala   Qué Hacer En Zaragoza

El Calendario del Presidente de Aragón

El calendario de 2022 está dedicado al 40 aniversario del Estatuto de Autonomía, que la Comunidad celebrará este próximo año. Esta publicación, de la que se editaron unos 2.000 ejemplares numerados, pretende transmitir el amor por la historia, el paisaje, las instituciones y el patrimonio de Aragón, a través de 12 hitos, hechos lugares o personajes ilustres “que, de un modo y otro, han contribuido a la formación de lo que hoy es España e incluso de la cultura y del pensamiento occidental”, en palabras de Javier Lambán, presidente de Aragón.

El calendario inicia con enero dedicado al Hospital de Santa Cristina, que acogió desde su fundación en el siglo XI a los miles de peregrinos que se dirigían por Aragón a Compostela, recordando así que 2022 continúa siendo Año Santo Jacobeo. A lo largo de los doce meses, la publicación rememora también a grandes nombres e hitos de la historia aragonesa –uno en cada mes–, como Fernando II, rey que marcó por siglos la historia de Europa; San Juan de la Peña, primer lugar en el que comenzó a usarse el rito romano en las celebraciones religiosas hace 950 años, y se abandona el rito mozárabe; o las Cortes de Aragón de 1808, precedentes de las de Cádiz de 1812, entre otros.

Además, aparecen importantes figuras aragonesas que serán homenajeadas en este año que entra, como Santiago Ramón y Cajal, del que se cumple el 170 aniversario de su nacimiento, y Félix de Azara, fallecido hace 200 años, así como Francisco de Goya, que este 2021 ha sido objeto de homenaje por el 275 aniversario de su nacimiento con un amplio programa de actos organizado por el Gobierno de Aragón, en colaboración con la Diputación de Zaragoza. La Casa de Ganaderos, Zaragoza como cuna de la primera vuelta al mundo, el derecho aragonés y María Moliner completan el listado.En su felicitación, el Presidente admite que, en doce páginas, “faltan muchos” grandes personajes y momentos de la historia de Aragón, lo que es “muestra inequívoca del riquísimo bagaje de talento y universalidad que atesora esta Comunidad”.

El 2022 culmina en el calendario enviado por el Presidente de Aragón con el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía, una ocasión para reconocer la eficacia de este gran instrumento jurídico y político, reforzada día a día por el buen uso que del mismo se ha hecho durante los ocho lustros transcurridos.

Descargar calendario del Presidente de Aragón 2022

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba