fiestas del pilar 2023

Fiestas del Pilar 2023: Artes escénicas y circenses en el Parque Macanaz

El Parque Macanaz será escenario durante las Fiestas del Pilar 2023 de espectáculos de artes escénicas y circenses. Este escenario acogerá actuaciones entre el domingo 8 y el sábado 14 de octubre. Todos los espectáculos son gratuitos.

Programación Escenario Parque Macanaz Fiestas del Pilar 2023

Domingo 8 de octubre, 19:00 h.: CIA. PASSABARRET ‘Rocket Carnival Clownz’
Dice la leyenda que, a finales de los años 60, Jimi Hendrixconoció una troupe de payasos en el Preston Circus de Liverpool que lecambiaron la vida. No sólo le regalaron una de sus icónicas chaquetas, sino quele hicieron descubrir una nueva manera de entender el escenario.

Delirantes, legendarios, irrepetibles, incorregibles: unhomenaje a los Rocket Carnival Clownz, los payasos que hubiesen podidodistorsionar el rumbo de la historia del rocknoll.

Un cuarteto de payasos excéntricos y sin concesiones, con música en directo y locuras inexplicables, al más puro estilo de la factoríapasabarretiana.

Lunes 9 de octubre, 19:00 h.: Pistacatro Producciones – ‘Orquesta de Malabares’
PISTACATRO presenta su espectáculo ‘Orquesta Malabares’, uno de los proyectos más originales y sugerentes en el ámbito escénico de toda Europa. Uniendo los dos mundos en un mismo escenario el CIRCO y la MÚSICA a cargo de 6 malabaristas y una treintena de músicos que componen la Banda Municipal de Música del pueblo o ciudad que visitamos. Tradición e Innovación unidas en un solo proyecto, único en todo el estado y pionero.

Martes 10 de octubre, 19:00 h.: 30 años de Payasos sin Fronteras
Participan: Tortell Poltrona, PepeViyuela., Javier Ariza, Enriqueta Carvalleira, Pablo Regalado, Toño Zarralanga,Inma Oliver, Óscar Sánchez, Arturo Monteagudo, Coscorrón, Marta Castellop, y NocheDíaguez

La entidad lleva desde 1993 trabajando para ofrecer apoyo emocional y psicológico a la infancia que sufre las consecuencias de los conflictos bélicos y los desastres naturales alrededor del mundo y la infancia en riesgo de exclusión social en España. Durante este tiempo, más de 1.000 artistas voluntarios de todo el territorio peninsular han visitado cerca de 100 países y realizado más de 7.500 espectáculos para 2,5 millones de personas en 500 expediciones internacionales. Lo que verán los asistentes a la gala es una muestra de lo que llevan ellos mismos al terreno cuando actúan para la infancia refugiada y desplazada, ya que el lenguaje del circo y el payaso es universal y entendible en todo el mundo.

Miércoles 11 de octubre, 19:00 h.: Marcel Gros – ‘Artinauta’
En el espectáculo «ARTINAUTA» Marcel Gros viaja por un mundo interior compuesto de recuerdos, imaginaciones y sueños. Se pone al nivel de un niño jugando de verdad a inventar un Planeta, dejando que el inconsciente le lleve dando saltos a través del tiempo y del espacio. Se convierte en un hombre primitivo, un pintor oriental… Recuerda su infancia, un muñeco de nieve, colores, ruidos, sueños, dibujos … Observa, mira, lee, imagina, sueña… Escucha los colores, mira la música, inventa palabras, juega a crear y crea jugando.

Jueves 12 de octubre, 19:00 h.: Trapu Zaharra – ‘Dale Ramón’
DALE RAMON!! ‘El gran colapso’ es el pretexto que una firma comercial tiene para lanzar su producto estrella: Bunkers de alto standing. Para promocionarlo organizará un concurso en directo que se realizará sobre un probaleku portátil. El concursante se verá obligado a realizar diferentes pruebas para lograrlo. El público al igual que en una Idi-proba ¿apostará en directo sobre la ejecución de cada ejercicio. Hablamos de concursitos humillantes, de catalaclismos, de ansiolíticos….

Viernes 13 de octubre, 19:00 h.: Las Pueyo Producciones – ‘Mamarrachas Party’
Mientras DJ VISCOLÁSTICA pincha temazos bailongos y cañeros, las ANTIGOGÓS os dejarán boquiabiertos con su personal estilo. Bailes de escándalo, coreografías de infarto, risas aseguradas. El mamarracheo más elitista al servicio de una fiesta inolvidable. Será irresistible lanzarse a la pista de baile.

Sábado 14 de octubre, 19:00 h.: Animasur – ‘Love, love, love’
¿Saben por qué la mayoría de los cuentos clásicos acaban así: ¿fueron felices y comieron perdices¿? Porque, a partir de ese instante, todo lo que ocurre es tan aburrido que, francamente, no merece la pena. Por ello, nuestro narrador decide inventar a capricho, jugar con los personajes de esta historia, confundirlos, reírse de ellos y, finalmente, permitir que se extravíen por el sinuoso y oscuro laberinto de las debilidades humanas. Aunque hacerlo, implique asumir el riesgo de perderlos para siempre. Nada será en vano, si con ello, consigue dar respuesta a la cuestión que subyace bajo ésta y otras historias; ¿están los humanos a la altura de eso a lo que llaman ¿amor¿? ¿Cualquiera diría que, justo al despertar, comenzó la pesadilla. Podría ser un sueño dentro de otro sueño, la imaginación de un sarcástico bufón, un cuadro muy miope, o simplemente, el dibujo de un niño. Podría ser, por supuesto, la idea distorsionada, tonta y maniquea que muchos tienen del amor. Quién sabe… En cualquier caso, la historia es de gran tamaño, los personajes están a la altura y lo demás… Lo demás, es puro teatro…¿ Con todo el respeto a lo que hubo antes y a lo que está por venir, podemos asegurar que ésta es, sin duda, la historia más grande jamás contada!

Espectáculo ganador de un premio Max

Fiestas del Pilar 2023

Fiestas del Pilar 2023 Zaragoza