La segunda edición del Cómicas Fest contará con la participación de más de treinta mujeres humoristas, que se subirán al escenario este mes de mayo para inundar de risas y buen humor el centro cívico Río Ebro.
Tras el éxito de la primera edición del Cómicas Fest, esta iniciativa cargada de buen humor se consolida este año con propuestas diferentes y algunas de las mejores cómicas del momento, tanto aragonesas como del resto del país.
Marisol Aznar, Encarni Corrales, Yolanda Blanco, Concha Aldea, Bianca Kovacs, Patri Coronas, Ayelén Ormaechea son algunas de las figuras que componen el programa, en el que participan más de treinta mujeres humoristas, junto a otras vinculadas al ámbito escénico como técnicas de sonido, diseñadoras o productoras.
El principal objetivo de este festival es dar visibilidad a la mujer en su faceta cómica, dentro de cualquier disciplina artística, ya sea teatro, clown o monólogos. Una de las características del Cómicas Fest es que reúne a algunas de las mejores cómicas del momento y a otros talentos emergentes, con unos precios muy asequibles de las entradas.
El programa de actuaciones se completa con dos talleres sobre puesta en escena» impartido por Encarni Corrales y otro sobre clown de Ayelén Ormaechea.
Las entradas para el Cómicas Fest 2023 están a la venta ya en aragontickets a un precio de 10 euros. También está disponible un bono que da acceso a todas las funciones con un precio de 30€. Todas las actuaciones tendrán lugar en el Centro Cívico Río Ebro, edificio Fernández Ordoñez.
Cómicas Fest 2023
6 de mayo, 19:00 h. El patio de mi casa. Marisol Aznar y Encarni Corrales
Marisol Aznar y Encarni Corrales, con la colaboración de David Angulo & J.J. Sánchez
Invitadas:
Concha Aldea: científica y divulgadora del mundo electrónico. Investigadora, profesora de electrónica y exdecana de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza. Es una gran comunicadora. La monologuista del grupo aragonés RISArchers (monólogos científicos) fue finalista de un concurso internacional de monólogos científicos en 2017.
Yolanda Blanco: Actriz aragonesa de origen Salmantino. Monologuista, guionista y productora. Comenzó su carrera como actriz hace más de 20 años y desde entonces ha trabajado en teatro, cine y televisión.
13 de mayo, 19:00 h. Gala benéfica «Open smiles»: Lánzate
Open Smiles: Lánzate, es un espacio en el que mujeres profesionales, o no, se lanzan desde el humor a probar piezas de nueva creación desde diferentes registros ( monólogo, teatro, clown) y todo… por una buena causa.
Presentada por Bianca Kovacs.
Participan: Marta Estabén, Meli León, María Sancho, Carmen Mas, Alba Escribano y Lorena Soler, Marta Bartolomé, Lorraine y Pares Sueltos.
20 de mayo, 19:00 h. Mujeres con narices
Anabel López y Susana de la Fuente. Ambas pertenecen a la compañía de teatro y animación PAI y juntas son: «Las Marys»: Mary y Mary harán de hilo conductor de la gala. Lo que más les gusta es jugar, así que aprovecharán todo lo que pase en escena y fuera de ella para hacer que el público disfrute de la gala.
Actúan:
Noche Dieguez. Artista de circo y clown. Nos muestra su pieza «Más vale maña». Una maña dispuesta a recorrer el mundo enseñando su arte. Su equipaje, una bota de vino. Su misión, bailar la jota por encima de todo, incluso por encima de una cuerda floja. Esta mujer tozuda decide caminar por ella sin perder el ritmo de las castañuelas.
Patri Coronas con su pieza «De tripas corazón». Ella llega, quiere pasar desapercibida, ser una más. Pero la emoción de vivir es grande…. así que no puede evitar montar una fiesta a cada paso. ¿Qué pasará….?
Ana Continente y Maricuela con su pieza de danza Clown: «Patéticas». La Sonata n.º 8 en do menor, Op. 13 de Ludwig van Beethoven llamada «Pathétique» es la puerta para que dos mujeres vivan una pequeña aventura en la que se conjuga lo patético, es decir lo torpe, banal, con el pathos, las emociones que se acaban moviendo en la sala. Número apoyado en la danza y el clown donde veremos a una gran bailarina y a otra que… ¿Allegro di molto e con brio?
Ayelén Ormaechea con su pieza: «La Yo Rona». Pandora llora. Le han dado para leer un poema que es tan triste como ella y no quiere contarlo. Se esconde. La empujan a escena y no le queda otra que hacerlo. Para peor, no lee bien. No entiende lo que dice, no dice lo que debería. Las palabras se le mezclan. La dislexia no la ayuda. En fin, todo es una gran pena, y Pandora, llorona.
27 de mayo, 19:00 h. La reina de Arga, el espectáculo.
El espectáculo combina distintas artes y técnicas, como son la narración, la interpretación, el teatro de objetos, el ilusionismo, las artes plásticas y el circo. Es un espectáculo con música y sonido creados expresamente, en el que también hay voz en directo. Elementos en movimiento mediante estructuras y sistemas de poleas, escenas desplegables creadas mediante pop up, carteles luminosos. Todo ello se concentra en la idea del Circo de Pulgas, espectáculo circense cuyo motor es la ilusión que se genera y cuyas primeras referencias datan del siglo XVI.
Se trata de un delicado espectáculo que nos habla de la historia de las artes circenses y las técnicas como el funambulismo y que nos habla, sobre todo, de Remigia Echarren, la Reina del Arga.