Feria del Libro Zaragoza

El Parque Grande acoge la Feria del Libro de Zaragoza 2025 con 500 autores y más de 1.000 firmas

La Feria del Libro de Zaragoza 2025 se celebrará del 31 de mayo al 8 de junio en el Parque Grande José Antonio Labordeta. Esta edición contará con más de 1.000 actos de firma, cerca de 500 autores, 75 casetas y 50 expositores. La cita, organizada por la Comisión Permanente del Libro (COPELI), consolida su formato y crece en programación y participación.

El acto de apertura está previsto para el sábado 31 de mayo a las 11:00 h, y a las 13:00 h tendrá lugar el pregón, que será pronunciado por el filólogo y escritor Francisco Ferrer Lerín. El horario de apertura al público será de 11 a 14 h y de 18 a 21:30 h los fines de semana, y de 18 a 21:30 h de lunes a viernes. El 8 de junio, último día de feria, el cierre se realizará a las 20 h.

La ubicación en el Parque Grande se mantiene por cuarto año consecutivo y es ya la preferida por los expositores, según ha confirmado la organización. La temática de esta edición gira en torno a la naturaleza, en línea con el entorno en que se celebra.

El programa cultural de la Feria del Libro de Zaragoza 2025

Además de las firmas de libros, la Feria del Libro de Zaragoza 2025 ofrecerá alrededor de 50 actividades culturales para diferentes públicos. En la carpa del Paseo de San Sebastián se desarrollarán talleres, presentaciones, mesas redondas y actuaciones musicales. La programación comenzará el sábado 31 de mayo a las 12:00 h con un taller de lettering botánico.

Durante la feria se celebrarán actos como la mesa redonda sobre el futuro de las librerías y una sesión centrada en los premios literarios con autores como Antonio Praena y Leonardo Cano. También está previsto un concierto del Coro Juvenil Amici Musicae el sábado 7 de junio a las 20:00 h.

Una de las novedades de esta edición es la entrega del I Premio Homenaje de la Feria de Zaragoza, que en 2025 reconocerá al historiador y crítico literario José Carlos Mainer. El acto tendrá lugar el domingo 8 de junio a las 12:30 h en la carpa principal.

El Gremio de Editores de Aragón ha organizado la exposición ‘Portadas para una feria’, con 24 carteles que reproducen portadas de editoriales aragonesas. La muestra estará disponible en Los Porches del Audiorama hasta el 8 de junio.

El Kiosco de las Letras, en el Paseo de los Bearneses, volverá a ser uno de los espacios destacados del evento. Este escenario acogerá encuentros con autores reconocidos como María Dueñas y Javier Sierra, así como propuestas como la Biblioteca Humana, una Reading Party al aire libre y un torneo femenino de ajedrez.

Apoyo institucional y ampliación de actividades

La Feria del Libro de Zaragoza 2025 cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Zaragoza, el Gobierno de Aragón y la Diputación de Zaragoza. Según los organizadores, el trabajo conjunto entre instituciones y entidades culturales ha sido clave para el desarrollo y consolidación de esta cita.

El Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas ha preparado una programación propia que se suma al conjunto de actividades de la feria. El objetivo es ampliar el alcance de la oferta cultural y reforzar el papel de la lectura en la ciudad.

Como en ediciones anteriores, AVANZA Zaragoza colabora en el evento con el Premio de Microrrelatos, cuya cuarta edición se encuentra abierta hasta el 31 de mayo. El fallo del jurado se anunciará el 5 de junio a las 19:15 h en el recinto de la feria.

La feria también incluirá una caseta de servicio de bar en el Paseo de San Sebastián, para facilitar la estancia de los asistentes durante las jornadas más calurosas.

Toda la programación completa, así como los horarios de firmas y actividades, está disponible en el portal oficial: feriadellibrodezaragoza.com. El evento se consolida como una cita de referencia en el calendario cultural de Zaragoza, con una amplia representación del sector editorial aragonés y nacional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba