Festival Asalto

Festival Asalto 2025: 20 años de arte urbano en Zaragoza

El Festival Asalto 2025 celebra su vigésima edición con un programa que combina intervenciones artísticas, actividades comunitarias y espacios de formación para profesionales del sector cultural. El festival, que tendrá lugar en septiembre en Zaragoza, busca acercar el arte urbano a distintos públicos, al tiempo que ofrece oportunidades de intercambio y aprendizaje para artistas y gestores culturales.

Las intervenciones artísticas se distribuirán por el entorno del parque Pignatelli y otros puntos de la ciudad, donde se revisitarán murales de ediciones anteriores. Las actividades comunitarias implican a entidades locales y mantienen un carácter abierto y participativo, fomentando la participación vecinal en la transformación del espacio urbano.

Un espacio para artistas y festivales de distintas generaciones

Uno de los principales atractivos de esta edición es el programa NEXXO, concebido como un espacio de encuentro entre artistas y festivales de distintas generaciones. El programa incluye coloquios, talleres, visitas y presentaciones organizadas en varias líneas temáticas: ‘Conversaciones Asalto’, ‘Trazos Maestros’, ‘Del museo a la calle’, ‘Crew 2000’ y ‘Pensamiento crítico y ciudad’. Estas actividades exploran la relación entre la creación artística y la transformación del espacio público.

Durante el festival, se desarrollarán conferencias destacadas como la impartida por Ricardo Klein sobre el valor social del arte urbano, y María Luisa Grau Tello abordará la pintura urbana durante la Transición. Otros encuentros incluyen la participación de Keko Martínez, Narcelio Grud y David Demougeot, quienes abordarán la gestión de festivales de arte público y la evolución del muralismo contemporáneo. Además, se ofrecerán visitas comentadas a obras urbanas y talleres juveniles con artistas locales, fortaleciendo el vínculo entre los creadores y la comunidad.

El Festival Asalto 2025 también ha incorporado talleres especializados dirigidos a profesionales con conocimientos previos. Entre ellos destacan ‘Tools to draw’ de Mark Bohle, ‘Del lienzo al muro’ de Román Linacero, ‘Volúmenes cinéticos’ de Narcelio Grud y ‘Tufting’ de Twee Muizen. Todas estas actividades requieren inscripción previa y tienen un aforo limitado para garantizar una experiencia formativa de calidad.

Con veinte años de trayectoria, Asalto ha desarrollado un modelo que combina creación artística y participación ciudadana. Su propuesta resalta la capacidad del arte urbano para transformar barrios y promover la interacción entre vecinos y artistas. Esta edición consolida la intención del festival de ofrecer espacios de reflexión y formación al mismo tiempo que pone en valor el patrimonio mural de Zaragoza.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba