Cuarta jornada del Festival Saulus con el galardonado grupo Vandalia
Penúltima jornada del Festival Vocal Saulus, que esta semana continúa con su programación de primer nivel. El primer festival de este género en Zaragoza, contará el jueves con la presencia del grupo andaluz, Vandalia, galadornado doblemente en la pasada Gala de los Premios GEMA (Grupos Españoles de Música Antigua), los ‘Goya’ de la música antigua. Los andaluces obtuvieron dos reconocimientos: Premio de la Prensa Especializada como grupo más destacado y el Premio a la Mejor Investigación de 2019, por su CD Sablonara.
El concierto, que tendrá lugar el jueves 11 de marzo en dos pases (17:30 y 19:30 h), se celebrará en la sede central de la Caja Rural de Aragón (Coso, 29), considerado uno de los edificios modernistas más bonitos de España. Los andaluces serán los encargados de subirse al escenario en el último concierto del festival en esta ubicación. El grupo, que cuenta con una larga trayectoria, fue galardonado por partida doble en la última entrega de los Premios GEMA. En la categoría de Prensa Especializada, fue elegido como grupo más destacado, y también se llevó el Premio a la Mejor Investigación gracias al trabajo de Rocío de Frutos y Manuel Vilas por el último CD de Vandalia y Ars Atlántica, un monográfico dedicado al Cancionero de la Sablonara. Este proyecto fue posible gracias a la prestigiosa Beca Leonardo concedida por la Fundación BBVA a Rocío de Frutos, artista que también ha cosechado otros reconocimientos en medios especializados como el Melómano de Oro.
Y es que, el jurado de los GEMA por unanimidad quiso reconocer así la trayectoria de excelencia y rigor interpretativos de Vandalia y su labor de investigación y rescate de un repertorio poco frecuentado pero de extraordinaria y singular riqueza en la historia de la música española, el del tono humano polifónico del siglo XVII. Esta labor, que ha compartido con Ars Atlántica, se ha traducido en la grabación de dos álbumes para el sello Ibs Classical, el segundo de los cuales, registrado en 2019, ha supuesto la mayor inmersión que se ha hecho nunca en el muy relevante Cancionero de la Sablonara.
Otro de los factores que convierte en especial esta actuación es la presencia de un grupo de personas pertenecientes al centro de tiempo libre Kambalache (Kairos) que valorará, a través de un cuestionario desarrollado por Plena Inclusión Aragón, la accesibilidad cognitiva del evento. Y es que, el festival cuenta con la colaboración de Plena inclusión Aragón para la adaptación de sus espacios y materiales de información, así como la contratación de personal como auxiliar de eventos, visibilizando así las capacidades de las personas con discapacidad intelectual. “Este jueves, recibiremos a un grupo de espectadores pertenecientes a Kairos a los que entregaremos un cuestionario para elaborar un informe con el fin de mejorar la toma de decisiones de cara a futuras ediciones”, cuenta Jorge Apodaca, uno de los directores artísticos del festival
El broche final al festival lo pondrá el primer coro de cámara profesional de música clásica de Aragón, Saulus Ensemble, en la iglesia de San Pablo el próximo sábado 20 de marzo.
Las entradas de este festival, promovido por el propio grupo Tetraphilla Ensemble y financiado con ayuda de Zaragoza Cultural, están disponibles en la web www.festivalvocalsaulus.com y en taquilla una hora y cuarto antes de cada concierto, a un precio único de 12€ por evento