
Festival Musethica 2025 llega a su ecuador en Zaragoza
El XII Festival Internacional de Música de Cámara de Musethica avanza en su edición de 2025 con una serie de conciertos en Zaragoza y localidades cercanas. Tras su primera actuación abierta al público en Rock&Blues, la programación continúa este miércoles con presentaciones en el CEIP Florián Rey y el CEIP Nertóbriga en La Almunia de Doña Godina, la escuela de jardinería El Pinar en Garrapinillos y el Conservatorio Superior de Música de Aragón en la capital aragonesa.
Una programación diversa en espacios sociales y auditorios
Con estos recitales, el Festival Musethica 2025 llega a la mitad de su recorrido, con un total de 22 conciertos programados. De ellos, 19 se desarrollan en centros sociales, reafirmando el compromiso del evento con la inclusión musical.
Además de los conciertos en espacios educativos y sociales, la agenda incluye tres actuaciones en recintos abiertos al público. Tras la del pasado martes en Rock&Blues, el próximo viernes 21 de marzo el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza acogerá una nueva presentación con entradas agotadas. La clausura tendrá lugar el sábado 22 de marzo en la Sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza, donde el público podrá disfrutar del Septeto en mi bemol mayor, Op. 20 de Ludwig van Beethoven. Las entradas para este concierto final están disponibles por 4 euros en las taquillas del Auditorio, su página web y los cajeros Ibercaja.
La actividad de Musethica 2025 continúa el jueves con conciertos en la Fundación CEDES, el Hospital Royo Villanova, la guardería de la parroquia del Carmen y el Centro FOGARAL. El viernes será el turno del centro de convivencia para mayores Luis Buñuel, el centro sociolaboral Las Fuentes, el IES Pedro de Luna y la residencia Ozanam La Magdalena.
Músicos de prestigio internacional y jóvenes talentos
El Festival Musethica 2025 mantiene su esencia pedagógica al reunir a músicos de gran trayectoria con jóvenes intérpretes en formación. Este año, el elenco incluye a seis jóvenes talentos de distintos países y a dos maestros de reconocimiento internacional: Yamei Yu (violín) y Mor Biron (fagot).
Yamei Yu ha estudiado en Pekín, Múnich y Berlín con destacados maestros, logrando importantes premios como el Tibor Varga y el ARD de Múnich. Su carrera la ha llevado a colaborar con figuras como Gidon Kremer y Yuri Bashmet. Por su parte, Mor Biron es profesor en la Academia Barenboim-Said de Berlín y ha sido miembro de la Filarmónica de Berlín durante más de una década. También participa activamente en conjuntos de cámara como el Boulez Ensemble y el Ensemble Berlin-Prag.
Los jóvenes músicos que participan en esta edición son Ruby Shirres (Australia, viola), Alba Urbano (España, violonchelo), Ángela Aguareles (España, violonchelo), Nuno Coroado (Portugal, contrabajo), Tomer Ornan (EE.UU., clarinete) y Laura Ferreira (Portugal, trompa).
Un modelo educativo con impacto internacional
El Festival Musethica 2025 forma parte del programa europeo 1000+ Conciertos: Innovando la Educación Musical Superior a través de la Inclusión Social, cofinanciado por la Unión Europea dentro de Europa Creativa. Su objetivo es transformar la enseñanza de la música clásica mediante un enfoque más accesible y socialmente comprometido.
Fundado en 2012 en Zaragoza por el violista Avri Levitan y la profesora Carmen Marcuello, Musethica se ha expandido a países como Alemania, Israel y Suecia. Su red de colaboración incluye a Austria, China, Francia, Italia y otros nueve países europeos. Desde su creación, el proyecto ha ofrecido más de 3.700 conciertos para más de 159.000 personas, consolidando su impacto en la educación musical y la accesibilidad a la música de cámara.