Zahara, Macy Gray, Toquinho o Madeleine Peyroux son algunos de los grandes nombres que pasarán por el escenario del Jardín de Invierno durante las próximas Fiestas del Pilar 2022. Este escenario repite tras la buena acogida durante la programación cultural del Pilar 2021.
En total serán 14 los conciertos que se podrán ver en el Jardín de Invierno durante las Fiestas del Pilar 2022, repartidos del 10 al 15 de octubre. Para favorecer el acceso a la música a todos los públicos, la entrada de las dos primeras noches será libre hasta completar aforo y el resto de los conciertos tendrán precios populares, que oscilarán entre los 10 y 20 euros. Las entradas para los conciertos de pago se pueden adquirir a través del portal de entradas de Zaragoza Cultural.
Conciertos Jardín de Invierno Fiestas del Pilar 2022
Índice
Lunes 10 octubre – 20:30 h. Godspeed You Black Emperor + Tashi Dorji + Les Conches Velasques. Entrada libre.
Martes 11 octubre – 20:00 h. Angelus Apatrida + Darmage + Nuestroctubre. Entrada libre.
Miércoles 12 octubre – 21:00 h. Madeleine Peyroux + Gancho Drom. Precio: 15 € anticipada y 20 € en taquilla.
Jueves 13 octubre – 21:00 h. Zahara + Santoral. Precio: 15 € anticipada y 20 € en taquilla.
Viernes 14 octubre – 21:00 h. Macy Gray + Lux Naturans. Precio: 10 € anticipada y 15 € en taquilla.
Sábado 15 octubre – 21:00 h. Toquinho + Marta Domingo & Humberto Ríos. Precio: 15 € anticipada y 20 € en taquilla
Lunes 10 de octubre
Les Conches Velasques (20:30 h.)
Proyecto que surge en Zaragoza con la mirada puesta en el folclore mudéjar y escarbando en otras tradiciones sonoras de diversas procedencias. Música que une culturas mediterráneas con el rock de patrones rítmicos repetitivos. Espacios de silencio, de trance profano, en una amalgama que suena a música popular sin ataduras. Una música sin pueblo pero que suena al pueblo, a muchos pueblos de la iberia vaciada que encuentran voz en la propuesta de este cuarteto.
Tashi Dorji (21:15 h.)
Guitarrista improvisador butanés afincado en Asheville, Carolina del Norte. Tashi ha publicado música como solista y como colaborador, especialmente con Susie Ibarra, Mette Rasmussen, Aaron Turner (Sumac, Mamiffer), Che Chen (75 Dollar Bill), Aki Onda, Michael Zerang, John Deiterich (Deerhoof), C Spencer Yeh, Patrick Shiroishi, Kuzu (con Dave Rempis y Tyler Damon), MANAS (con Thom Nguyen), Patrick Shiroishi, Dylan Fujioka en sellos como Moone Records, Gilgonko Records, Bathetic Records, Trost, Feeding Tubes, Unrock, Vdsq, Mie, Aerophonic Records, Family Vineyard, Astral Spirits. Tashi está actualmente en Drag City Records.
Godspeed You! Black Emperor (22:00 h.)
La banda canadiense de post-rock, es originaria de Montreal. El grupo suele ser clasificado dentro de la corriente del post-rock, aunque posee influencias que van desde el rock progresivo al punk, pasando por la música clásica y el avant-garde. Los canadienses llevan más de dos largas décadas forjándose un nombre en el sector post rockero gracias una sobriedad y una excelencia instrumental única en su especie.
Martes 11 de octubre
Nuestroctubre (20:00 h.)
Tras la marcha de la sección rítmica de Blackmatadero a finales de 2009, los componentes restantes, acompañados por los nuevos miembros, deciden seguir moviendo su primer trabajo, ‘Los Zombies No Entienden Nada’, por el resto de la Península a lo largo de 2011.
Actualmente han editado una sesión de directo con algunos de los temas de su segundo disco para visualizar las ganas de volver a los escenarios mientras siguen trabajando en nuevo material que vera la luz proximamente. ‘El incendio’ es el primer tema que han lanzado compuesto por su ultima formacion con Axell Vayadares a la bateria y Alex Gacias al bajo en el que tambien colabora como saxofonista el gran musico zaragozano Don Jesus Jerez y que habla de la necesidad del progreso para la civilización humana pero también de lo dañino que es si no se efectua con responsabilidad de cada consecuencia que genere para que este avance de una manera sostenible para nuestro planeta que al fin y al cabo es la casa donde todos vivimos y no tenemos otra.
Darmage (21:00 h.)
Banda de metal procedente de Zaragoza. En 2010graban su primer EP de corta duración, ‘Cuando el sol reviente’, poniéndolo en descarga gratuita en internet y a la venta en formato CD. Posteriormente publican diversas demos mientras realizan conciertos. En octubre de 2013 entran a grabar su primer LP ‘La Caída de los Ídolos’, grabado, mezclado y masterizado en Theocide Studios, en Zaragoza capital. En noviembre de 2021 lanzan nuevo Single y videoclip, titulado ‘Sin Rostro’, y recientemente su segundo Single y videoclip titulado ‘Testigos: Nuestros Cadáveres’, ambos grabados y producidos por ellos mismos, con los que dan paso a esta nueva etapa en su carrera musical.
Angelus Apatrida (22:00 h.)
Formada en marzo de 2000, Angelus Apatrida se ha ganado con creces su reputación como grandes del thrash metal moderno. Una de las pocas bandas españolas que disfruta de un reconocimiento internacional sostenido, desde su irrumpción en la escena mundial con su debut en 2006 Evil Unleashed. Con la formación siempre consistente del líder/guitarrista Guillermo Izquierdo, el bajista José Izquierdo, el baterista Víctor Valera y el guitarrista David Alvarez, Angelus Apatrida ha evolucionado constantemente, lanzando una serie de impresionantes discos que redefinen el género y que pertenecen directamente al reino del thrash metal.
Miércoles 12 de octubre
Gancho Drom (21:00 h.)
Después de dos años de intenso trabajo de composición y grabación, Gancho Drom saca su tercer álbum, ‘Lilliput’ (2022), e integra a nuevos músicos e instrumentos. El guiño a Django Reinhardt y al gipsy swing sigue presente, pero las canciones, graves o burlonas, casi todas en francés, miran cada vez más hacia otros ritmos y colores, bossa nova, funk o rumba… Un sonido único en el panorama nacional.
Madeleine Peyroux (22:00 h.)
Se ha convertido en una de las mejores voces del Jazz femenino. La cantante y compositora estadounidense destaca por su increíble voz, pero sobre todo por darle a sus canciones y a las de otros cierto toque personal, que hacen que suenen y calen mucho más profundo. En su extensa discografía, mezcla los temas propios con sus propias versiones de grandes artistas como Leonard Cohen, Serge Gainsbours o Johnny Mercer entre otros.
Jueves 13 de octubre
Santoral (21:00 h.)
En Santoral, la libertad en su sonido y de sus letras, mezclada con la idea de fundar una nueva religión en la que la música es dios, ha dado lugar a un proyecto inclasificable que ellos mismos denominan Pop Surrealista. El dúo nace en enero de 2018, en Zaragoza, con Elvira L. Vallés (Funkópatas, Marsala, Le Vírika & Eduardé) a la voz, teclados y sintes, y Alberto Solobera (Almas Mudas, The Fire Tornados, Valparadiso, Limnopolar) a la guitarra y coros.
Zahara (22:00 h.)
Zahara presenta ‘La puta rave’. Tras haber interpretado su último disco ‘Puta’ durante todo 2021 y el inicio de 2022 Zahara afronta el periodo estival con un nuevo show completamente electrónico. El corazón de la propuesta está en el techno, donde las canciones de Zahara se remezclarán en una apuesta radical por las máquinas, un directo 100% dawless. Zahara estará acompañada por Martí Perarnau IV, Manuel Cabezalí y las bailarinas Olga Suárez y Paulina Coelho con una puesta en escena inspirada en las raves londinenses y berlinesas a las que Zahara ha asistido religiosamente en los últimos años.
Viernes 14 de octubre
Lux Naturans (21:00 h.)
Lux Naturans es una banda zaragozana que se conformó con la premisa de aunar las composiciones de la compositora Olalla.lux con la guitarra de Nacho Blancas y las producciones de Jorge Bergua (toromecánico). Desde entonces ganaron varios concursos nacionales y fueron finalistas de otros tantos locales, tocaron en salas de toda España y en festivales como el FIB, el Sonorama o los Conciertos de Radio 3. Durante ese periodo presentaron una trilogía de EP’s, siete videoclips junto a Dopamina Producciones y cuatro singles.
Macy Gray (22:00 h.)
La ecléctica cantante y compositora y actriz Macy Gray vuelve en plena forma con un inspirado nuevo álbum ‘The Reset’ y dentro de una nueva presentación al frente de su propia banda, The California Jet Club. Con su poderosa voz siempre ha destacado desde sus inicios por una aportación heredera de las raíces aunque innovadora y ambiciosa. Producciones reveladoras de la creatividad del momento con elementos de soul y hip hop de corte multicultural.
Sábado 15 de octubre
Marta Domingo & Humberto Ríos (21:00 h.)
Tras veinte años de andadura artística en París, Marta Domingo, cantante y actriz zaragozana, siente la imperiosa necesidad de volver a sus raíces, de recordar el sol y el viento de su infancia en tierras aragonesas, de homenajear a los ausentes. Junto a Humberto Ríos, pianista cubano con un notable recorrido en el jazz, la zaragozana, blandiendo panderos, maracas, morteros y quijadas, nos ofrece temas propios así como algunos clásicos del repertorio hispánico, sin olvidar las referencias a varios de los poetas que con mayor fervor cantaron a su tierra y al mundo rural : Miguel Hernández, Federico García Lorca, Antonio Machado, entre otros.
Toquinho (22:00 h.)
El cantante y guitarrista brasileño Antônio Pecci Filho ‘Toquinho’, celebra sus 50 años de carrera musical, como compositor e intérprete con grandes voces del Bossa nova como Vinicius de Moraes o Chico Buarque. Recientemente Toquinho ha sido ganador de los últimos Latin Grammy al mejor álbum Instrumental junto con Yamandu Costa.