
La Ofrenda de Frutos alcanza récord histórico con 3.500 participantes
La Ofrenda de Frutos de las Fiestas del Pilar 2025 alcanzará la cifra récord de 3.500 oferentes, lo que la convierte en la edición más multitudinaria de su historia. El incremento es notable respecto al año pasado, con 1.000 participantes más, gracias a la decisión de abrir la participación a toda la ciudadanía y ampliar las representaciones de barrios, distritos y entidades.
El consejero de Participación Ciudadana y Régimen Interior, Alfonso Mendoza, ha confirmado que todas las solicitudes recibidas dentro del plazo fueron aceptadas. En total, 724 vecinos representarán a los barrios y distritos de Zaragoza, frente a los 240 que participaron el año pasado. Además, por primera vez se suman 300 personas más en representación de ayuntamientos de la provincia, asociaciones y organizaciones.
Una ofrenda con mayor presencia ciudadana
Los primeros 400 inscritos accederán al templo y depositarán sus donaciones en el camarín de la Virgen. El resto entregará sus frutos en el retablo de Pablo Serrano, en la plaza del Pilar. Esta distribución responde a la necesidad de ajustar la celebración al horario de actos religiosos y al Rosario de Cristal del mismo día.
El Ayuntamiento de Zaragoza, junto a la Federación de las Casas Regionales de Aragón, ha puesto en marcha un dispositivo especial para organizar la elevada participación. Se han habilitado mesas informativas en el consistorio, atendidas por voluntarios municipales, donde los oferentes reciben acreditaciones y normas de participación. El convenio entre ambas instituciones incluye una financiación de 60.000 euros y actuaciones musicales durante las fiestas.
Solidaridad y tradición en el Pilar 2025
La Ofrenda de Frutos celebra este año su 50 aniversario y mantiene su carácter solidario. Los alimentos recogidos se destinan a entidades sociales, que verán aumentadas sus reservas gracias a la mayor afluencia. En paralelo, se ha habilitado una campaña de recogida de alimentos en la Hermandad del Santo Refugio, con el objetivo de alcanzar 70.000 kilos de donaciones, especialmente de leche.
El acto tendrá lugar el 13 de octubre y contará con participantes ataviados con trajes regionales, reafirmando su papel como una de las actividades más destacadas de las Fiestas del Pilar. La alcaldesa Natalia Chueca ha apoyado la ampliación del evento, que permitirá una mayor implicación de distritos, barrios rurales y entidades ciudadanas en un acto que combina tradición, folclore y solidaridad.