Con Niños en ZaragozaFiestas del Pilar 2025informacion

Recorrido Cabezudos Zaragoza Pilar 2025 13 de octubre

Recorrido de los cabezudos hoy en las Fiestas del Pilar 2025

La Comparsa de Gigantes, Cabezudos y Caballitos de Zaragoza culmina su periplo por los barrios en las Fiestas del Pilar 2025 en Monzalbarba. Esta tradición, fundamental en la cultura de Zaragoza, fue declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC) en 2024. Este reconocimiento se otorgó coincidiendo con el 25º aniversario de las figuras de los Gigantes de la comparsa.

La comparsa es heredera de una larga historia que se inició a principios del siglo XIX. Su número de personajes y su composición han variado a lo largo de más de 200 años. Hoy, el grupo está formado por 27 figuras: 14 gigantes, 11 cabezudos y 2 caballitos. Es una de las agrupaciones más grandes de España, y sus últimas incorporaciones se realizaron en 2022.

Recorrido de los cabezudos en Monzalbarba: Lunes 13 de octubre

El lunes, 13 de octubre de 2025, los cabezudos visitarán el barrio de Monzalbarba en Zaragoza. El recorrido comenzará a las 12 horas. La salida y el punto final del trayecto será el P.D.M. Monzalbarba.

La ruta comenzará por el Andador de Quinto y continuará por la calle Santa Ana y la calle San Miguel. La comitiva pasará por la calle Francisco Casamajó, el Camino la Estación y el Polígono 30 de Sep. Después, seguirá por la calle Sagrada y regresará por la calle Santa Ana y el Andador de Quinto. La comparsa finalizará su recorrido en el P.D.M. Monzalbarba.

El itinerario detallado de la mañana es:

  • Salida P.D.M. Monzalbarba
  • Andador de Quinto
  • Calle Santa Ana
  • C. San Miguel
  • Calle Francisco Casamajó
  • Camino la Estación
  • Polígono 30 de Sep
  • Calle Sagrada
  • C. Santa Ana
  • Andador de Quinto
  • P.D.M. Monzalbarba

Cabezudos Fiestas Del Pilar

La Comparsa de Gigantes y Cabezudos: más de dos siglos de evolución

Los primeros registros de gigantes y cabezudos en Zaragoza son de 1807. Inicialmente, las figuras representaban a una familia. En 1841, los cuatro gigantes ya simbolizaban los continentes y acompañaban a las primeras versiones de El Morico, el Berrugón, el Forano y el Tuerto. Estos personajes salían durante la procesión del Corpus Christi.

En 1860, Félix Oroz creó nuevas comparsas con ocho gigantes y ocho cabezudos, incluyendo a El Morico, el Berrugón, el Forano, el Tuerto, el Boticario, el Robaculeros, el Torero y la Forana. Tras un periodo de cambios, la renovación integral se produjo en 1964. Posteriormente, se sumaron figuras como la Pilara. En 1999 se renovaron los gigantes, y el Ayuntamiento de Zaragoza constituyó la actual Comparsa. Más tarde, se incorporaron gigantes como José de Palafox, Agustina de Aragón, Goya y Josefina Bayeu. Los cabezudos más recientes son el Royo del Rabal y la Cigarrera.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba