
Comienza la recogida de juguetes y libros del Rastro de Oxfam Intermon
Por décimo cuarto año, las oficinas de CORREOS de Zaragoza capital colaboran con el RASTRO DE JUGUETES Y LIBROS que se celebrará en diciembre a beneficio de OXFAM INTERMÓN. Desde hoy, 9 de octubre, y hasta el 6 de noviembre, toda la ciudadanía que lo desee puede depositar sus juguetes y libros en cualquiera de las 20 oficinas postales de la ciudad, junto a las oficinas de Cartuja Baja, Casetas, Utebo y Cuarte de Huerva con destino a ser clasificados, reciclados y puestos posteriormente a la venta por el equipo de voluntariado del Rastro de Juguetes y Libros 2023.
Son 25 años los que lleva organizándose el Rastro de Juguetes, actividad que pretende sensibilizar a la población aragonesa en el reciclaje y la compra de objetos segunda mano, así como contribuir a la captación de fondos, mediante el reciclado y venta de juguetes donados por familias, empresas, colegios, asociaciones y entidades.
Este año, más si cabe, esta actividad celebrará su vigésima quinta edición con el trabajo y esfuerzo de todas las personas voluntarias que consiguen año tras año organizar una de las actividades solidarias más reseñables de nuestra ciudad, con las personas que donan sus juguetes y libros y con todas aquellas que compran estos mismos una vez que han sido reciclados y recuperados.
Durante las próximas 4 semanas se pueden donar juguetes (no bélicos ni peluches), libros, DVDs y material deportivo. El equipo de voluntariado del Rastro empezará en breve a reciclar los juguetes hasta las fechas de su venta. Por su parte, Correos se encargará de que todos los juguetes depositados en sus oficinas lleguen al centro de reciclado durante todo este periodo.
Este año, la recaudación del Rastro de Juguetes lleva el lema de “El hambre tiene solución” e irá destinada a la lucha contra la grave crisis alimentaria que viven 31 millones de personas en el Cuerno de África especialmente en Somalia, Kenia, Etiopía y Sudán del Sur, donde Oxfam Intermón viene trabajando desde hace décadas.
El cuerno de África es una de las regiones del mundo más vulnerables ante el cambio climático. Actualmente sufre la peor sequía de los últimos 40 años; los animales están muriendo de sed y
de hambre; no hay pastos y la gente ha agotado sus reservas económicas y físicas. A este contexto se suman los efectos de la pandemia y la guerra en Ucrania que han disparado los precios de los alimentos y del agua a un máximo histórico.
El impacto de esta crisis es más severo para las mujeres y las niñas ya que asumen más del 75% del trabajo de cuidados no remunerado del mundo, incluida la provisión de alimentos.
¿En qué convierte Intermón Oxfam el apoyo de la ciudadanía de Zaragoza?
En el último año, Oxfam Intermón ha conseguido apoyar a más de 800.000 personas afectadas por el hambre en el Cuerno de África y busca apoyar a casi medio millón más en los próximos
meses.
Gracias a las donaciones, se podrán reforzar los programas humanitarios en los países del Cuerno de África a través de actividades relacionadas con agua, saneamiento e higiene, protección y medios de vida.
En Somalia, por ejemplo, donde el 22% de la población está en situación de inseguridad alimentaria y donde miles de personas se han visto obligadas a desplazarse en busca de alimentos para poder sobrevivir, Oxfam Intermón cuenta con proyectos de respuesta humanitaria, en los que se desarrollan acciones que van desde la distribución de productos de higiene y alimentación; la rehabilitación de infraestructura (fuentes, duchas, letrinas), a la instalación, por ejemplo, de bombas de agua que funcionan con paneles solares, o la construcción de invernaderos para fomentar cultivos sostenibles; desarrollando programas de formación para garantizar a las personas soluciones duraderas y sostenibles.
El dinero recaudado contribuirá a reforzar programas humanitarios cómo el de Somalia, en los países de la región del Cuerno de África; para que las comunidades y familias puedan además de tener acceso a los servicios y necesidades básicas, generar ingresos que les permitan vivir con dignidad.
El Rastro de Juguetes repite su ubicación en el Centro Cívico del Barrio Oliver (Manuel Vázquez Guardiola), C/ Antonio Leyva, 87, y la venta de juguetes será los días 7, 8, 9 y 10 de diciembre.
En esta vigésimo quinta edición, el Rastro de Juguetes cuenta con las colaboraciones de Correos, el Ayuntamiento de Zaragoza, la Asociación de Vecinos del Barrio Oliver y Protección Civil