
Aragón muestra su riqueza alimentaria y gastroturística en Madrid Fusión
Aragón ha reforzado su apuesta por el turismo gastronómico y alimentario al participar de forma destacada en Madrid Fusión, uno de los eventos internacionales más relevantes en el ámbito de la gastronomía. La presencia de la comunidad aragonesa en este certamen busca poner en valor su patrimonio alimentario, su capacidad agroindustrial y el potencial gastroturístico de sus tres provincias: Zaragoza, Huesca y Teruel. La participación se ha desarrollado bajo la coordinación de los Departamentos de Medio Ambiente y Turismo y de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
Aragón en Madrid Fusión: gastronomía como motor de turismo
La representación aragonesa en Madrid Fusión ha contado con la presencia de los consejeros Manuel Blasco, responsable de Medio Ambiente y Turismo, y Javier Rincón, al frente de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Durante la inauguración, ambos destacaron la importancia del sector gastronómico como un pilar estratégico para el desarrollo turístico de la región y como motor económico para el sector primario.
El stand de Aragón, renovado para esta edición y ampliado en un 60% respecto al año anterior, ha sido uno de los atractivos del evento. Por primera vez en años, este espacio ha integrado la representación conjunta de Zaragoza, Huesca y Teruel, reflejando la diversidad y la calidad de la oferta culinaria del territorio. Cocineros, agroindustriales y profesionales del sector han presentado productos, técnicas y tradiciones que definen la identidad gastronómica aragonesa.
La gastronomía, eje clave del turismo en Aragón
El impacto de la gastronomía en el turismo es significativo. En España, el turismo gastronómico supone el 24% de las actividades realizadas por los visitantes internacionales y contribuye con el 26% del gasto total. Aragón no es ajeno a esta tendencia y trabaja para potenciar su posición como destino gastroturístico de referencia, apoyándose en su patrimonio alimentario y su variada oferta culinaria.
La comunidad cuenta con cerca de 8.150 establecimientos hosteleros, de los cuales el 85% pertenece al sector de la restauración. Este ámbito genera empleo para 29.000 personas, lo que evidencia su peso en la economía regional. El Gobierno aragonés ha identificado la gastronomía como un elemento diferenciador en la promoción turística, integrándola con actividades culturales y medioambientales para reforzar la percepción de Aragón como un destino completo y sostenible.
Además de ofrecer alimentos de alta calidad, el sector primario de Aragón trabaja para garantizar que estos sean suficientes, seguros y saludables. Esta orientación refuerza el compromiso de la región con una alimentación responsable y sostenible, valores cada vez más demandados por los consumidores y los turistas.
Proyección internacional de la oferta aragonesa
La participación de Aragón en Madrid Fusión no solo sirve como escaparate para mostrar su patrimonio alimentario, sino también como plataforma para establecer conexiones con profesionales del sector y promover su oferta en el mercado internacional. La integración de propuestas de las tres provincias ha permitido visibilizar tanto productos tradicionales como innovadores, fortaleciendo la imagen de Aragón como un destino en constante evolución.
El Gobierno autonómico considera estas acciones de promoción esenciales para atraer a un público que busca experiencias auténticas y de calidad. Las estrategias de Aragón en este ámbito apuntan a posicionarse como líder en turismo gastronómico, maximizando el impacto positivo en el tejido económico local.