
Ruta ‘Crimenes de la Fuente del Ibón’ en Huesca
De la mano del divulgador Óscar Sipán
El Parque Miguel Servet de Huesca se convierte este verano en un lugar de relato y reconstrucción histórica con la nueva edición de Crímenes de la Fuente del Ibón, una propuesta que combina literatura, música y memoria. El escritor Óscar Sipán dirige esta serie de sesiones nocturnas en las que se rescatan algunos de los crímenes más impactantes ocurridos en la capital oscense desde finales del siglo XIX. La actividad forma parte del programa “Huesca es otra historia. Un verano de leyenda 2025”, impulsado por el Ayuntamiento.
La primera sesión tendrá lugar el jueves 24 de julio, a las 22:00 horas, en la zona de la Fuente del Ibón. En el mismo enclave, el violín de Daniela Nikolova acompañará las narraciones. La serie se extenderá durante ocho fechas repartidas entre julio y agosto: 24 de julio y 4, 7, 16, 18, 21, 25 y 28 de agosto. Cada sesión será distinta, con nuevos casos y relatos, ofreciendo al público una experiencia única cada noche.
Historias reales en escenarios conocidos
En Crímenes de la Fuente del Ibón, Sipán no recurre a la ficción. Cada historia que presenta se basa en hechos documentados. Se trata de sucesos criminales reales ocurridos en calles, plazas y edificios reconocibles de la ciudad. Se abordan asesinatos cometidos por disputas familiares, conflictos personales o causas económicas, muchos de ellos ocurridos en lugares emblemáticos como el Teatro Olimpia, el Coso Alto o la plaza de Santo Domingo.
Algunas de las escenas descritas en las sesiones incluyen muertes provocadas por veneno, crímenes pasionales tras partidas de guiñote, o disputas que acabaron con disparos o apuñalamientos a la salida de un baile. Entre las víctimas figuran perfiles tan diversos como alcaldes, funcionarios, exjugadores del club de fútbol local o trabajadores del campo.
El formato combina narración literaria y acompañamiento musical, con una puesta en escena sobria pero efectiva. El entorno nocturno del parque refuerza el impacto de las historias, favoreciendo una ambientación adecuada sin recurrir al efectismo.
Un ciclo con respaldo popular y continuidad
La iniciativa no es nueva, aunque sí lo es su versión veraniega. En su edición de 2018, celebrada en otoño, la propuesta logró reunir a más de 600 personas, provocando incluso problemas de aforo en varias calles del casco antiguo. El éxito de aquella convocatoria llevó a su inclusión en la programación estival de este año, con la intención de facilitar el acceso y aprovechar el espacio abierto del parque.
Crímenes de la Fuente del Ibón no solo busca entretener. También pretende recuperar una parte menos conocida de la historia local y estimular el interés por el pasado reciente de la ciudad. Los archivos judiciales y hemerotecas se convierten en fuente primaria para un ejercicio narrativo que combina investigación, divulgación y creación artística.
La actividad es gratuita y está dirigida a un público adulto, debido al contenido de las historias. La organización recomienda acudir con antelación y llevar asiento portátil para mayor comodidad. La previsión es que cada sesión tenga una duración aproximada de una hora.
El programa se consolida así como una de las propuestas culturales con mayor identidad dentro del verano oscense. Con la dirección de Sipán y el respaldo institucional, este ciclo de relatos criminales refuerza el valor del patrimonio inmaterial, utilizando la palabra y la música para acercar al público a una realidad histórica poco conocida.
A través de Crímenes de la Fuente del Ibón, Huesca ofrece una mirada distinta sobre sí misma. Una mirada que combina documentación, literatura y contexto para reconstruir un pasado silenciado bajo la noche y la piedra.