informacion

Actos del centenario de la ordenación de san Josemaría

El 28 de marzo de 2025 se cumplirán cien años de la ordenación sacerdotal de san Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei. Para conmemorar este aniversario, Zaragoza acogerá una serie de actos en los que se resaltará la importancia del sacerdocio y la oración por las vocaciones.

Programa de los actos conmemorativos del centenario de la ordenación sacerdotal de san Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei, el 28 de marzo de 1925

Las actividades se desarrollarán los días 27 y 28 de marzo en diferentes puntos de la ciudad. El jueves 27, la iglesia del Real Seminario de San Carlos Borromeo acogerá una vigilia de oración por las vocaciones, especialmente dirigida a seminaristas, jóvenes y familias.

El día central, 28 de marzo, se celebrará una eucaristía en la misma iglesia para pedir por la santidad sacerdotal. Entre los participantes en los actos destacan el cardenal Lazzaro You Heung-sik, Prefecto del Dicasterio para el Clero; Carlos Escribano, arzobispo de Zaragoza; Fernando Ocáriz, prelado del Opus Dei, y el historiador José Luis González Gullón.

Además, tres sacerdotes con presencia en diferentes partes del mundo ofrecerán su testimonio sobre cómo la figura de san Josemaría influyó en su vocación. Se trata de Esteban Aranaz, misionero en China; Jorge de Salas, vicario judicial de la diócesis de Estocolmo, y Antonio Cobo, sacerdote en la Alpujarra.

Homenaje en Perdiguera y legado en Zaragoza

Como parte de la conmemoración, el 30 de marzo se celebrará un acto en Perdiguera, primera localidad donde san Josemaría ejerció su ministerio sacerdotal. La parroquia ha organizado una misa en su memoria, seguida de la inauguración de la replaceta de mosén Josemaría Escrivá y una mesa redonda sobre su legado.

La ciudad de Zaragoza tuvo un papel clave en su formación. Entre 1920 y 1925, vivió en el seminario de San Carlos y cursó estudios en la Universidad Pontificia. Su primera misa la celebró en la capilla de la Virgen del Pilar, a quien tenía gran devoción. También fue profesor en el Instituto Amado y capellán en San Pedro Nolasco.

La organización de estos actos busca recordar su entrega al sacerdocio y promover la oración por nuevas vocaciones. La Fundación CARF colabora en esta iniciativa, difundiendo estampas conmemorativas con una petición especial: que surjan vocaciones santas y abundantes, y que los sacerdotes vivan su ministerio con fidelidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba