informacion

Azcón destaca los logros económicos de Aragón en su mensaje de fin de año

El mensaje de fin de año del presidente Azcón cerró un año significativo para Aragón desde un escenario emblemático, las calles de Sallent de Gállego y Formigal, en el corazón del Valle de Tena. Este marco natural fue elegido para reflexionar sobre los avances logrados en 2024 y los desafíos que aguardan en 2025, destacando las fortalezas de la comunidad autónoma y su potencial en crecimiento constante.

Los hitos de 2024 en Aragón

El presidente definió 2024 como «un año histórico» que marcó un punto de inflexión para la región. Subrayó la importancia de las inversiones que superaron los 40.000 millones de euros, las cuales consolidan a Aragón como «un lugar de referencia para España, Europa y el mundo entero durante las próximas décadas«. Estas iniciativas han impactado de manera directa en sectores estratégicos como la logística, la agroalimentación y la energía, además de impulsar un avance significativo en la transformación tecnológica.

La llegada de la gigafactoría fue uno de los logros más destacados, un proyecto que calificó como «una verdadera revolución para nuestra economía y nuestra movilidad«. Además, resaltó que estas inversiones no solo dinamizan la economía, sino que también fomentan un «entorno seguro, alejado de las estridencias y en el que predomina la paz social«.

El impacto de estas políticas se refleja en cifras concretas: «La economía aragonesa ha crecido un 3,5% en el último año y el paro se ha reducido casi un 4% desde diciembre de 2023«, señaló el presidente.

Mirando hacia 2025: retos y prioridades

Para 2025, Azcón hizo un llamado a continuar trabajando por un Aragón equilibrado territorialmente, poniendo especial énfasis en la promoción de Teruel. Destacó el incremento del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE), que «ha pasado de 60 a 86 millones de euros«, y la próxima puesta en marcha de los hospitales de Alcañiz y Teruel como logros fundamentales para garantizar el bienestar de los ciudadanos.

La vivienda también se presenta como una prioridad. En este sentido, el presidente subrayó que «en un solo año ya hemos promovido 1.802 viviendas en municipios de todo el territorio«, destacando el Plan Aragón Más Vivienda y el Plan 700 como herramientas clave para combatir la despoblación en las comarcas más septentrionales.

En el ámbito deportivo, Azcón celebró que Aragón será sede de grandes eventos internacionales, como el Mundial de Fútbol y la Euroliga Femenina, reafirmando la visibilidad global de la comunidad.

El presidente también se refirió a los desafíos que plantea la despoblación, la dispersión y el envejecimiento de la población, circunstancias que «encarecen la prestación de los servicios públicos más elementales«. Enfatizó la necesidad de «una reforma de la financiación autonómica que atienda las peculiaridades de nuestra tierra» para garantizar la sostenibilidad del modelo aragonés.

Reflexión final: unidad y valores compartidos

Azcón cerró su mensaje con un llamamiento a la esperanza y la unidad, destacando los valores que caracterizan a los aragoneses: «honestidad, tesón, capacidad, esfuerzo y compromiso social«. Invitó a todos a reflexionar sobre los aprendizajes de este año y mirar al futuro con optimismo, porque «ese futuro no depende solo de un chip o de una máquina; es también una cuestión de valores«.

El presidente finalizó con un mensaje de aliento para 2025: «Que nunca perdamos la capacidad de soñar, de innovar y de crecer. Que celebremos nuestras diferencias como una fuente de riqueza y no como un freno a nuestras aspiraciones«.

Con este discurso, el presidente destacó los logros alcanzados en 2024, reafirmó su compromiso con los retos de 2025 y dejó en los aragoneses un mensaje de ilusión y confianza en el futuro.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba