informacion

¿Cómo afecta la inflación al precio de vivienda?

Por lo general, el precio de la vivienda suele subir de acuerdo a la inflación. En ausencia de presiones económicas, el precio de los bienes raíces suele permanecer estable. Sin embargo, para suerte de algunos e infortunio de otros, la economía es de carácter dinámico y nunca permanece en un mismo estado durante largos periodos de tiempo.

El precio de la moneda, la inflación, la tasa de oferta y demanda, el desempleo y el estado del mercado internacional son solo algunos de los factores que influyen en el estado de la economía. El mercado de la vivienda es usualmente uno de los primeros afectados, sin embargo, existen muchos factores externos que deben tomarse en cuenta.

El principal impacto de la inflación en el mercado inmobiliario se manifiesta a través de un incremento en las tasas de interés de los créditos hipotecarios. En países con una economía estable, la inflación representa un valor mínimo en la tasa de crecimiento de interés en los bienes raíces. Es decir, el crecimiento de los precios inmobiliarios, excluyendo la inflación, debería mantener un valor positivo.

Por ejemplo, el mercado inmobiliario suizo mostró un crecimiento positivo en el año de crisis de 2008. Esto debido a que los inversionistas internacionales por lo general consideran que tener bienes raíces en Suiza es una inversión segura, en gran parte debido a la estabilidad de su economía.

¿Por qué se considera que una vivienda es un bien activo?

Incluso en los casos de déficit económico, los bienes raíces son por lo general considerados un bien activo. Es decir, una inversión de bajo riesgo. Cuando la tasa de la inflación sube, el valor de una vivienda aumentará de acuerdo a sus cifras ya que se trata de un activo apalancado. En tal caso, es posible que la cantidad que pagas por una casa no aumente, aunque el valor de la misma indudablemente subirá.

El precio de un domicilio aumenta por la tasa de inflación multiplicada por el costo del domicilio, no por el valor del pago inicial. Si la inflación duplicó el valor de su residencia, es posible que haya cuadriplicado el valor de su pago inicial. De hecho, si ha obtenido una hipoteca de tasa fija, el pago inicial se reducirá exponencialmente en dólares ajustados a la inflación. Como consecuencia, terminará pagando menos por el préstamo de lo que inicialmente gastó.

Esto también puede ser un arma de doble filo. Mientras que las personas que han tomado hipotecas de préstamos fijos pueden verse beneficiadas, aquellas que han tomado préstamos variables experimentan perdidas.

Este año, el precio de la vivienda en el país se ha visto afectado negativamente, mientras que se ha visto un incremento en las reformas. Según datos del Ministerio de Fomento, el número de reformas en España ha aumentado en un 5,4% nada más este año, lo que presenta una cifra considerablemente superior al año anterior.

Esto se debe a que las hipotecas basadas en préstamos variables han ido en subida, por lo que muchas familias han preferido invertir en una reforma en sus hogares en lugar de adquirir una vivienda nueva. La reforma en Madrid capital en particular es la que ha mostrado más índices de crecimiento.

La inflación es un fenómeno desenfrenado pero temporal

Sin importar su duración, la inflación se trata de un fenómeno monetario temporal.

Sin embargo, tiene el poder de causar daños considerables a nuestra economía personal y familiar. Las personas con ingresos fijos, especialmente los pensionarios y aquellos de viven de cheque a cheque. Esto se debe principalmente a la dramática devaluación de la moneda causada por la inflación, que le impide al país hacer movimientos monetarios de importancia a nivel internacional.

Sea por los acontecimientos provocados por la devaluación monetaria o por las políticas de acción económicas para reducir la oferta de divisas, eventualmente la inflación termina. Por muy grave que parezca la situación a primera vista, la verdad es que históricamente hablando nunca se ha registrado un caso de inflación monetaria que continúe indefinidamente. Sin mencionar que, en lo que respecta a la teoría económica, se considera que tal evento sería imposible.

La inflación es un fenómeno imposible de predecir

Debido a la influencia de incontables factores externos, la inflación es imposible de predecir incluso para el economista más informado. Sin embargo, es un hecho comprobado que cuando la inflación es contrarrestada por un aumento substancial en la introducción de dinero por parte del gobierno en un corto periodo de tiempo, los resultados serán negativos.

Estas acciones son tomadas para lidiar con la contradicción en el gasto del sector privado, y aunque puede presentarse como una solución a corto plazo, eventualmente se verán consecuencias en forma de devaluación monetaria. En otras palabras, un aumento en la inflación una vez se recupere un patrón normal de gasto. Inevitablemente, el mercado inmobiliario se verá afectado negativamente.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba