
El trayecto Zaragoza-Teruel-Sagunto será más sostenible gracias a técnicas respetuosas con el medio como BIM
La promotora pública Adif licita para las obras de mejora de la capacidad competitiva de este eje ferroviario, proyecto al que se destinarán 32,2 millones de euros
Adif destinará 32.275.845,7 euros a mejorar la competitividad y capacidad de la línea ferroviaria Zaragoza-Teruel-Sagunto. Se distribuirá en dos inversiones recogidas en el desarrollo del Plan Director de dicho eje ferroviario y en ambas la promotora pública exigirá el uso de la metodología de trabajo colaborativo y digitalización, BIM (Building Information Modeling), para garantizar que se cumplan los tiempos de entrega, favorecer la colaboración entre equipos y fomentar la sostenibilidad a lo largo de todo el proyecto.
De este modo, la vía 2 de apartado de la estación de Cella, punto clave en el paisaje turolense, se ampliará hasta cumplir los 750 metros útiles. La otra actuación que se llevará a cabo será la renovación de la infraestructura del tramo Sagunto-Bifurcación Teruel, a fin de hacerla más funcional y fiable.
Tanto la ampliación de la vía 2 como la renovación en el tramo Sagunto-Bifurcación Teruel se sincronizarán con las obras iniciadas el pasado 17 de febrero, y con las siete estaciones de la misma línea: Estivella, Navajas, Barracas, La Puebla de Valverde, Teruel, Ferreruela de Huerva y Cariñena, financiadas, todas ellas, por la Autoridad Portuaria de València. Actuaciones con las que el transporte ferroviario de mercancías de esta zona, punto álgido entre el Cantábrico y el Mediterráneo, podrá mejorar su eficiencia, capacidad y competitividad, así como ser cofinanciado en algunos casos por el Mecanismo ‘Conectar Europa’ de la UE (CEF).
La línea Zaragoza-Teruel-Sagunto, en concreto, contará con tiempos más competitivos incrementando su velocidad de circulación, reduciendo incidencias y optimizando la gestión del mantenimiento. Otros elementos que también se modernizarán serán las instalaciones, que se diseñarán para ser más robustas, resistentes, resilientes y duraderas.
Para afrontar estas actuaciones con seguridad, Adif ha decidido contar con las últimas tecnologías, entre ellas la revolucionaria metodología BIM, que ha marcado un antes y un después en la manera de trabajar en el sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción, Operaciones). Gracias a que garantiza la digitalización y el trabajo colaborativo, Adif la incluye en este tipo de proyectos para asegurar los mejores resultados en eficiencia, sostenibilidad, reducción de costes y control de los flujos de trabajo.
Y es que, tal y como resume Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la empresa especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-, “BIM permite a Adif centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen”, una unificación de recursos de la que la promotora pública adscrita al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible se beneficia en cada ocasión.
Ya superan los 500 millones de euros destinados a diversas actuaciones de la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto. Una cifra que persigue potenciar este eje en diversas actuaciones, uniendo a través de ferrocarril el Mediterráneo con el Cantábrico y el Atlántico.