Beatriz Feringán Bernal, una aragonesa, ha conquistado el primer puesto de la V Liga Absoluta Nacional Hi Score Science. La liga, que comenzó en septiembre pasado y duró hasta el 28 de mayo, ha sido un torneo mensual en línea en el que usuarios de toda España y de todas las edades y niveles formativos han competido para demostrar quién es el más sabio en ciencia.
El proyecto Hi Score Science, desarrollado entre el Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea y el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, busca llevar la ciencia al tiempo de ocio enfrentando a jugadores de cualquier parte del mundo. Durante los diferentes partidos, los participantes han tenido que responder a preguntas como “¿La piel de qué fruta es inflamable?”, “¿La altitud de un avión se mide con respecto al suelo o al nivel del mar?”, “¿Por qué lloramos al cortar cebolla?” o “¿Qué significa el octanaje en la gasolina?”.
Entre los ganadores se encuentran estudiantes de secundaria, trabajadores e investigadores de diferentes universidades, profesores de instituto y universitarios de Aragón, Madrid, Comunidad Valenciana y Galicia. La entrega de premios tendrá lugar el sábado 1 de junio a las 12:30 horas en el Salón de actos del Colegio Santo Domingo de Silos de Zaragoza. Para aquellos que no puedan desplazarse, se ha habilitado un enlace para seguir la ceremonia en línea.
Tras el éxito de esta quinta temporada de liga, los organizadores del proyecto han confirmado que el próximo 26 de septiembre dará comienzo la sexta temporada, que al igual que las ediciones anteriores contará con torneos mensuales y estará abierta a usuarios de todas las edades y localidades españolas.
Hi Score Science es un juego gratuito y sin publicidad de preguntas con respuestas con varias opciones sobre ciencia. El juego, que cuenta con más de 50.000 descargas repartidas por todo el mundo, principalmente en España y Asia, ha sido premiado con el primer premio en la XVIII Edición del programa de Ciencia en Acción en la modalidad “Materiales Didácticos de Ciencias en Soporte Interactivo” (Premio IBM), ha recibido el sello D+i TOP, un reconocimiento a nivel nacional que premia a los mejores proyectos de divulgación científica inclusiva, y ha sido nominado en dos ocasiones a los premios Tercer Milenio.
El proyecto Hi Score Science ha sido desarrollado entre dos centros de investigación, el Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea, ISQCH, y el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, ambos centros mixtos entre el CSIC y la Universidad de Zaragoza, y cuenta con la colaboración de la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC y del proyecto casio científicas.