Inicio - Qué hacer - Autismo Aragón celebra con teatro y monumentos iluminados de azul el Día Mundial de las Personas con TEA, bajo el lema “llamémoslo por su nombre”

Autismo Aragón celebra con teatro y monumentos iluminados de azul el Día Mundial de las Personas con TEA, bajo el lema “llamémoslo por su nombre”

Este domingo, 2 de abril, se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Teatro en Caixaforum y monumentos iluminados de azul, en señal de apoyo de las instituciones a las reivindicaciones del colectivo que visibiliza en estos días los retos de inclusión pendientes, forman parte del programa especial promovido en Zaragoza por Autismo Aragón, entidad dedicada a apoyar y visibilizar las necesidades de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Con acceso libre hasta completar el aforo, mañana sábado a las 11:30 horas, Caixaforum acogerá el espectáculo para todos los públicos: ‘Mentalistas y mentalistos, descubre el poder de la mente’. La compañía de teatro La Máquina de Sueños, liderada por Miguel Ba, colabora con Autismo Aragón para reunir a familias y amigos en un evento cultural inclusivo y accesible para todos los públicos en el que el ilusionismo y el humor son los protagonistas.

“Llamémoslo por su nombre”. es el lema de la campaña nacional de Autismo España, y que Autismo Aragón invita a compartir en redes sociales. El manifiesto de la jornada, disponible en la web diamundialautismo.com, reclama el reconocimiento de la variabilidad y especificidad del trastorno, ya que sólo desde el conocimiento de la singularidad y especificidad del autismo se pueden comprender las necesidades de las personas que lo presentan y los apoyos que pueden precisar en cada etapa de su ciclo vital.

Se estima una prevalencia de un caso por cada 100 nacimientos

Los estudios publicados por Autismo Europa y compartidos por Autismo España, arrojan una prevalencia de aproximadamente 1 caso por cada 100 nacimientos; es decir, el 1% de la población podría presentar TEA, lo que implicaría que sólo en España podría haber más de 450.000 personas, y la estimación en Aragón sería en torno a 12.00 personas.

El trastorno del espectro del autismo (TEA) es una condición que afecta a la forma de pensar y comportarse, a la comunicación y a la interacción con los demás. Aunque cada persona con autismo es muy diferente, todas comparten una realidad común: las múltiples barreras a las que tienen que enfrentarse a lo largo de su vida.

Bajo el lema “Llamémoslo por su nombre”, el manifiesto del Día Mundial del Autismo quiere concienciar sobre tres aspectos esenciales que contribuyen a entender el autismo y, consecuentemente, a promover tolerancia y respeto hacia el colectivo.

El primero de ellos, la variabilidad dentro del espectro del autismo; el segundo, la singularidad y especificidad de cada persona y la importancia de derribar estigmas y falsas creencias; el tercero, el sentido de pertenencia y el sentimiento de orgullo frente al de rechazo, el de apoyo frente al del reemplazo.

Autismo Aragón, 25 años de apoyo a personas con TEA y sus familias

Autismo Aragón cumple este año 25 años de activismo para apoyar a las personas con TEA y a sus familias, contando para ello con un gran equipo de profesionales especializados y voluntarios para ofrecer terapias y servicios de apoyo imprescindibles para las personas con autismo y sus familias. Terapia ocupacional, orientación psicológica y apoyo social son algunos de los servicios especializados ofrecidos por Autismo Aragón, además de talleres, musicoterapia, grupos de padres o actividades de ocio y tiempo libre, entre otras opciones. Todo, con el fin de informar y atender a las familias afectadas, con frecuencia aisladas y desorientadas.

Las personas con TEA no gozan hoy, y pese a los avances recientes, de las condiciones necesarias para superar las barreras (principalmente cognitivas y sociales) que encuentran en su día a día. Por eso Autismo Aragón incide en la necesidad de apoyos individualizados que se ajusten a cada etapa de su ciclo vital para fomentar su inclusión real en la sociedad.

Monumentos iluminados en color azul

El domingo 2 de abril, como en años anteriores, se iluminarán de color azul monumentos como el Palacio de la Aljafería y las fuentes de la Plaza del Pilar y del Parque José Antonio Labordeta, en señal de compromiso con el autismo de las entidades locales.

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies