
La Iglesia de San Pablo se convierte durante el mes de noviembre en escenario del Ciclo de Música en San Pablo 2024, con el objetivo una edición más, y ya son 27, de llevar la música a lugares singulares del barrio del Gancho. Cuatro son las actuaciones que forman parte del Ciclo de Música en San Pablo 2024, que tendrán lugar los jueves a partir del 7 de noviembre.
Más de cien conciertos programados desde 1997, en que el Ayuntamiento y la Parroquia de San Pablo lo pusieron en marcha para difundir la música que interpretan coros, grupos de cámara, grupos de música tradicional y músicos de la ciudad. Buena parte de ellos jóvenes y en procesos de formación. Al mismo tiempo con el objetivo de poner en valor y realzar el patrimonio histórico y cultural de San Pablo, su iglesia y torre y su entorno. Todo ello dentro del plan municipal de recuperación del Casco Histórico.
El Ciclo de Música en San Pablo 2024 regresa un año más este otoño a calentar el ánimo con la programación de noviembre en la Iglesia de San Pablo, en esta joya del patrimonio arquitectónico mundial. Y es que este ciclo de acercamiento a la música se viene celebrando en el marco de una de las iglesias más valiosas de Zaragoza para acercar a la ciudadanía a su patrimonio poniendo en valor un conjunto monumental, un entorno y una historia que son los de la propia Zaragoza.
Las personas interesadas en asistir a los conciertos del Ciclo de Música en San Pablo 2024 podrán hacerlo recogiendo la entrada invitación gratuita que se facilita en la puerta de la iglesia de San Pablo desde 15 minutos antes de comenzar el concierto, previstos todos a las 20:00 h. Se hace por riguroso orden de llegada o fila de los interesados, sin que puedan reservarse entradas o sitios. El aforo se limita a 225 asistentes que deberán estar sentados. La duración aproximada es de 60 minutos sin interrupción.
Ciclo de Música en San Pablo 2024
7 de noviembre – Modern Baroque. “L’art de danser”.
Inés Turmo Moreno (bailarina de danza histórica) y Carlos González Martínez (órgano y clave) interpretarán obras de los siglos XVII y XVIII compuestas, entre otros autores, por Jean-Baptiste Lully, Joseph Chabanceau de La Barre y François Couperin.
14 de noviembre – Trío TEMPO GIUSTO. Tutto AVE María.
Piezas de Franz Schubert, Charles Gounod, Giulio Caccini, Gabriel Fauré, Giacomo Puccini… Sus intérpretes serán Konstantin Derri (contratenor), María Carbajo Marcos (violín) y Ricardo Soláns Armillas (piano).
21 de noviembre – Musethica. Session in Zaragoza.
Erica Wise (violonchelo), Mălina Ciobanu (violín) y Junkyung Kang (viola) tendrán a su cargo la interpretación de obras de Missy Mazzoli, György Kurtág y Ludwig van Beethoven.
28 de noviembre – Duo Montiva. Viento entre las cuerdas.
Composiciones de Claude Debussy, Niccolò Paganini, Astor Piazzolla y Heitor Villa-Lobos, entre otros autores, interpretadas por Elena Montorio (flauta) y Enrique Baile (guitarra).