Qué hacer

Ciencia y Arte, protagonistas del mes de abril en los Centros Cívicos

Los Centros Cívicos Estación del Norte, Santa Isabel y Tío Jorge, así como en el barrio rural de Movera, acogen durante el mes de abril la segunda edición del ciclo Ciencia y Arte, durante el que se llevarán a cabo distintas actividades, como son talleres, exposiciones, cuentacuentos, espectáculos para todas las edades, conferencias y una fiesta Steampunk.

El éxito que tuvo la primera edición del ciclo Ciencia y Arte del año pasado, tanto por el interés de los ciudadanos a través de su asistencia como por la gran calidad de los diferentes espectáculos, ha hecho posible la organización de esta segunda edición en los Centros Cívicos de la margen izquierda, cuya programación arranca los primeros días del mes de abril con la apertura de diferentes exposiciones, que se podrán visitar del 1 al 30 de abril.

Entre los objetivos del ciclo Ciencia y Arte están el promover la cultura científica entre la ciudadanía utilizando como vehículo las distintas manifestaciones artísticas; descubrir la ciencia en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana y utilizarla para mejorar la calidad de vida; atraer la atención de los ciudadanos hacia los espacios naturales a través de un acto de convivencia, ciencia y creatividad; crear un proyecto innovador dentro de la red de Centros Cívicos, entre otras cosas.
Con Ciencia y Arte se va a utilizar la emoción y la creatividad que aportan las artes en general, entre ellas las plásticas, las escénicas, la literatura, etc, para poder así explicar conceptos científicos de una manera lúdica y divertida. El ciclo Ciencia y Arte 2016 quiere dar una amplia oferta de actividades diferentes, para públicos diversos, y todo ello con un enfoque participativo y cercano a los ciudadanos.

La programación se desarrollará durante el mes de abril, aunque se concentrará el mayor volumen de actividades durante diez días, del 8 al 17 de abril. Ésta programación está dirigida a la población en general, por lo que se han elaborado actividades para distintos públicos, entre los que se encuentran tanto infancia, juventud y personas mayores.

El ciclo Ciencia y Arte 2016 en los Centros Cívicos de la margen izquierda de Zaragoza se pone en marcha a partir del viernes, 1 de abril, con la apertura al público de la exposición bibliográfica ‘Ciencia divertida’, en la Biblioteca Pública Javier Tomeo (Centro Cívico Tío Jorge). Del 6 al 21 de abril, la Alcaldía de Movera acogerá la exposición ‘Jugando con la música y la ciencia’. También el mismo día 6 de abril se abren varias exposiciones (‘Alicia en el País de las Matemáticas’, ‘La Poesía de la Geometría’, ‘El rostro humano de las Matemáticas’, así como otras bibliográficas) en los Centros Cívicos Tío Jorge, Estación del Norte y Santa Isabel, así como en las Bibliotecas Publicas Inocencio Ruiz Lasala (Santa Isabel) y en la de Movera, y que podrán visitarse hasta el 24 de abril. El Centro Cívico Río Ebro acoge la exposición ‘MusicaconCiencia. ¡Esto me suena!, del 7 al 24 de abril.

Gala CientíficaArtística en el Centro Cívico Estación del Norte

La inauguración de los espectáculos y demás actividades de esta segunda edición del ciclo Ciencia y Arte 2016 tendrá lugar el viernes 8 de abril a las 19:00 h. en el Centro Cívico Estación del Norte. La Gala CientíficoArtística estará dirigida por el Mago Gran Alexander, en donde habrá una conferencia sobre ‘La divulgación de la ciencia’, a cargo de Fernando Gomollón-Bel, del ISQCH (Instituto de Sintesis Química t Catálisis Homogénea), de la Universidad de Zaragoza. Igualmente, habrá monólogos científicos, a cargo a cargo de Risarchers, el grupo de investigadores monologuistas de la Universidad de Zaragoza.
En cuanto a los espectáculos, habrá actuaciones de Esciencia, O’Carolan y Montesolo, Teatro de Medianoche, así como un musical científico (espectáculo de humor), a cargo de Marisol Aznar y David Angulo (Oregón TV).

Los talleres es otra de las actividades que están programadas en Ciencia y Arte. Así, se desarrollarán sobre magia y ciencia, microrrelatos científicos, creación de leds, cromatografía y neurociencia. Una fiesta Steampunk en el parque Tío Jorge, una feria de los imposibles y un pasacalles Steambóticos completarán la amplia programación de esta segunda edición de Ciencia y Arte para el mes de abril.

Zaragozala ciclo ciencia y arte 2016 centros civicos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba