
El Hospital Real Nuestra Señora de Gracia, conocido como Hospital Provincial, celebra este jueves 600 años de historia. Fundado por el rey Alfonso V el Magnánimo en 1425, el hospital es una de las instituciones más emblemáticas de Zaragoza. En conmemoración de este importante aniversario, la Diputación de Zaragoza (DPZ) organiza un concierto de música y danza a cargo del grupo Modern Baroque. Este evento inaugural marca el inicio de un programa de actos conmemorativos que se extenderá durante todo el año.
600 aniversario del Hospital Real Nuestra Señora de Gracia: Un legado histórico en Zaragoza
La fecha del 27 de febrero de 1425 tiene un profundo significado para Zaragoza. Ese día, fray Felipe de Berbegal, confesor de Alfonso V, anunció la fundación del Hospital General de la Ciudad bajo la advocación de Nuestra Señora de Gracia. Desde entonces, el hospital ha desempeñado un papel crucial en la historia sanitaria y social de la ciudad y la región. En sus primeras décadas, el Hospital Real se estableció en un terreno cercano a las actuales calles Coso y Paseo Independencia, donde rápidamente se consolidó como uno de los centros de salud más importantes de la península ibérica.
En 1808, el hospital original fue destruido durante los Sitios de Zaragoza, pero sus funciones no cesaron. Se trasladaron a la Casa de Convalecientes, que, en 1815, fue ampliada para dar lugar al Hospital Provincial tal y como lo conocemos hoy en día.
La estrecha relación entre la Diputación de Zaragoza y el hospital comenzó en 1868, cuando, con la creación de las provincias y sus órganos de gobierno, el hospital pasó a depender de esta institución. Durante más de un siglo, la DPZ fue la responsable de su gestión, lo que le valió al hospital el título de “provincial”, nombre por el que aún se le conoce. Fue en este período cuando el hospital alcanzó gran notoriedad, siendo pionero en áreas como el tratamiento de enfermedades infecciosas, traumatología y cirugía.
La conmemoración del 600 aniversario: Un programa lleno de eventos
El acto principal del jueves será el concierto de música y danza a cargo del grupo Modern Baroque, que tendrá lugar en la iglesia del Hospital Provincial. Este evento no solo es una oportunidad para celebrar el legado cultural de la institución, sino también para recordar la importancia histórica del hospital. Además, la DPZ ha preparado un programa de celebraciones que incluirá conferencias, publicaciones y una gran exposición que se llevará a cabo en el Palacio de Sástago durante el otoño de 2025.
El comité científico, presidido por el médico Javier Sada, ha sido clave en la organización de estos eventos. Este comité está formado por expertos en diversas disciplinas, como la historia de la medicina, la farmacia hospitalaria y las bellas artes. Junto con el ciclo de conferencias, se publicarán diversos trabajos que exploran la evolución del hospital desde sus orígenes hasta la actualidad, abordando no solo su impacto sanitario, sino también su influencia en la vida social y cultural de los zaragozanos y aragoneses.
Este 600 aniversario del Hospital Real Nuestra Señora de Gracia no solo celebra la longevidad de la institución, sino que también destaca su continua evolución, desde su fundación hasta el traslado de sus funciones al Gobierno de Aragón en el año 2000.
Durante las últimas décadas del siglo XX y principios del XXI, el Hospital Provincial de Zaragoza se modernizó significativamente. La DPZ realizó grandes inversiones para mejorar sus instalaciones, creando nuevas plantas de hospitalización, un bloque quirúrgico moderno, unidades de cuidados intensivos y otros avances tecnológicos en diagnóstico y tratamiento.
Este jueves, Zaragoza se viste de gala para recordar uno de los pilares de su historia sanitaria. La conmemoración del 600 aniversario del Hospital Real Nuestra Señora de Gracia es una oportunidad única para recordar su importancia en la evolución de la medicina y el bienestar de los zaragozanos a lo largo de seis siglos.