Con Niños en ZaragozaQué hacer

Domingos locos en la Ribera

[piopialo vcboxed=»1″]El Parque Macanaz alberga durante el mes de julio varios espectáculos familiares con los ‘Domingos locos en la Ribera'[/piopialo]

Los domingos del mes de julio se convierten éste año en los ‘Domingos locos en la Ribera‘, un programa de actividades para toda la familia que tendrá lugar en el quiosco del parque Macanaz, en la ribera del Ebro, un plan perfecto para todos aquellos que se queden en Zaragoza o visiten la ciudad en verano, permitiendo disfrutar de éste espacio junto al río. Los ‘Domingos locos en la Ribera‘ forman parte del programa Quédate en Verano.

En cada una de las cuatro citas de los ‘Domingos locos en la Ribera‘ se desarrollarán espectáculos de diferentes disciplinas artísticas, a cargo de compañías como los Titiriteros de Binéfar, que abrirán la programación el domingo 8 de julio, clown con la compañía chilena Rampante, verbena infantil a cargo de Xip Xap y Alodeyá, que cerrará el ciclo con un espectáculo de circo contemporáneo.

Los ‘Domingos locos en la Ribera‘ tendrán lugar los días 8, 15, 22 y 29 de julio a las 12:00 h. en la plaza del Quiosco del Parque de Macanaz. Todos ellos son gratuitos.

Domingos locos en la Ribera

  • 8 de julio. Los Titiretetros de Binéfar: En la boca del lobo.
    Un titiritero anima títeres de diversas técnicas, mientras un músico ejecuta melodías, todo tiene un trasfondo popular. Canciones que se transforman en títeres, cuentos cuyos personajes deciden cambiar de destino, juguetes que cobran vida.
  • 15 de julio. Cía Rampante: Con carpa.
    Un dúo de acróbatas/ actores dispuestos a llenar el ambiente de tensión y vértigo. Una rueda cyr que gira por el espacio infinito. Un par de bombines mágicos. Una nueva forma de interacción de los cuerpos. Una obra llena de emoción, precisión, humor y destreza, casi como la vida misma.
  • 22 de julio. Xip Xap: Que salte la plaza
    La verbena tiene ritmo de videoclip para captar al público más joven, sin olvidarnos de padres, madres, abuelos, abuelas, tíos y tías provocándolos para que compartan bailes, música y diversión.
  • 29 de julio. Alodeyá: Aware.
    Aware como el concepto japonés que nos habla de la belleza y la importancia de lo efímero. Un encuentro entre el teatro, el circo, la danza y la música. Aware propone una experiencia donde conectar con la fragilidad, el amor, la lucha, la ternura, la fuerza, la alegría…

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba