Qué hacer

Eclipse solar 2026 en Zaragoza: Qué hay que tener en cuenta

El 12 de agosto de 2026, Zaragoza y gran parte de Aragón serán escenario de uno de los fenómenos astronómicos más esperados del siglo: un eclipse solar total. Este evento, visible al atardecer, permitirá que la Luna cubra por completo el disco solar durante más de un minuto, ofreciendo un espectáculo natural que no se repetirá en la península Ibérica en décadas.

En Zaragoza, la franja de totalidad atravesará la ciudad de oeste a este, lo que significa que quienes se encuentren en su interior podrán disfrutar de la visión de la corona solar, el cambio drástico en la luz ambiental y la caída temporal de la temperatura. La magnitud del fenómeno y su rareza han generado una gran expectación entre astrónomos, fotógrafos y turistas de todo el mundo.

Un evento histórico para Aragón

Los eclipses solares totales visibles desde un mismo lugar son extremadamente raros. El último de estas características que pudo verse desde España continental ocurrió en 1900. El siguiente, tras el de 2026, no sucederá hasta 2081, lo que convierte a este en una oportunidad irrepetible para la mayoría de los habitantes actuales.

En Aragón, las condiciones para la observación son especialmente favorables. Según los modelos meteorológicos históricos, agosto suele ofrecer cielos despejados, lo que aumenta las probabilidades de disfrutar del eclipse sin nubes. Además, la altitud relativamente baja del Sol en el momento de la totalidad —unos seis grados sobre el horizonte— producirá imágenes de gran belleza, con tonalidades anaranjadas y rojizas.

Impacto previsto en Zaragoza

La capital aragonesa se prepara para recibir a miles de visitantes. El Ayuntamiento y entidades científicas locales ya trabajan en un plan de actividades que incluirá charlas divulgativas, talleres de astronomía para niños, exposiciones y puntos de observación organizados.

El turismo será uno de los grandes beneficiados. Hoteles, restaurantes y comercios esperan un aumento notable en la demanda, especialmente en los días previos y posteriores al evento. Las autoridades recomiendan reservar alojamiento y transporte con mucha antelación, ya que ciudades situadas en la línea de totalidad, como Zaragoza o Alcañiz, experimentarán una ocupación récord.

Horario y desarrollo del eclipse

En Zaragoza, el eclipse parcial comenzará sobre las 19:30 horas, cuando la Luna empiece a cubrir el disco solar. La totalidad está prevista para las 20:29 horas y durará aproximadamente 1 minuto y 40 segundos. A partir de ese momento, la Luna seguirá desplazándose, dejando que el Sol reaparezca lentamente hasta finalizar el fenómeno cerca de las 21:40 horas, con el ocaso muy próximo.

El hecho de que el eclipse ocurra tan cerca del atardecer añade un atractivo especial: el cielo se oscurecerá de forma súbita para después recuperar la luz del crepúsculo, un “doble anochecer” que pocas veces se presencia.

Eclipse Sol 2026 Zaragoza
Eclipse Sol 2026 Zaragoza

Dónde verlo en Zaragoza

Para disfrutar del eclipse total en Zaragoza, es esencial elegir un lugar con el horizonte oeste completamente despejado. Algunas opciones recomendadas son:

  • Parque del Agua Luis Buñuel: amplia zona verde junto al Ebro con vistas abiertas hacia el oeste.

  • Riberas del Ebro en la zona de la Expo: permite ver el Sol descender sin obstáculos.

  • Monte de Torrero o zonas elevadas: ofrecen mayor perspectiva y reducen el riesgo de obstáculos visuales.

  • Valdespartera y barrios del Sur. Con amplios espacios abiertos y una altura más elevada que otras zonas de la ciudad, Valdespartera y barrios del sur como Arcosur o Rosales ofrecen una perspectiva ideal para ver el eclipse solar en Zaragoza
  • Periferia oeste de la ciudad: áreas rurales y descampados donde la contaminación lumínica y las edificaciones son mínimas.

Es aconsejable visitar el lugar elegido unos días antes, a la misma hora del eclipse, para comprobar que no haya edificios, árboles o colinas que bloqueen la vista.

Otros lugares privilegiados en Aragón

Aunque Zaragoza es un punto excelente, otras zonas de Aragón ofrecen condiciones igual o incluso más favorables para la observación:

  • Alcañiz (Teruel): situada en la línea central de totalidad, permitirá disfrutar de un eclipse algo más largo, con casi 1 minuto y 30 segundos de oscuridad.

  • Javalambre (Teruel): por su altitud y cielos limpios, es un enclave perfecto para los aficionados a la astronomía.

  • Calamocha: Situado en la zona central del eclipse, en esta comarca durará en torno a los dos minutos.

Recomendaciones para una observación segura

La belleza del eclipse no debe hacernos olvidar que mirar al Sol sin protección puede causar daños irreversibles en la vista. Solo durante el breve periodo de totalidad es seguro observarlo directamente. En todos los demás momentos, incluso cuando esté parcialmente cubierto, es obligatorio usar:

  • Gafas para eclipse homologadas bajo la norma ISO 12312-2.

  • Filtros solares para telescopios y cámaras colocados en la parte frontal del objetivo.

  • Proyección indirecta (con cámaras estenopeicas o telescopios preparados) como alternativa segura.

Además, se recomienda llevar ropa ligera pero con algo de abrigo para la bajada de temperatura durante la totalidad, agua, algo de comida y llegar al lugar con antelación para evitar aglomeraciones.

Preparativos con tiempo

A un año vista, es el momento ideal para empezar a planificar. Entre las acciones recomendadas:

  1. Elegir el lugar de observación y comprobarlo in situ.

  2. Reservar alojamiento y transporte con meses de antelación.

  3. Adquirir gafas y filtros homologados antes de que se agoten.

  4. Informarse de horarios y actividades que organicen ayuntamientos y asociaciones.

  5. Practicar con cámaras y telescopios para no perder tiempo el día del eclipse.

Un fenómeno que unirá ciencia y turismo

El eclipse solar 2026 en Zaragoza no será solo un espectáculo para astrónomos. Será también un acontecimiento cultural y social que atraerá visitantes, impulsará la economía y dejará recuerdos imborrables. Con una preparación adecuada, miles de personas podrán vivir de forma segura uno de los momentos más bellos que ofrece la naturaleza.

En Aragón, desde las capitales hasta los pueblos más pequeños, todos tendrán la oportunidad de contemplar cómo el día se convierte en noche por obra de la alineación perfecta entre el Sol, la Luna y la Tierra. Y para muchos, será la única vez en su vida que lo vean.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba