NavidadNavidad en ZaragozaQué hacer

El Belén de la Casa Amparo se reincorpora a la ruta visitable de nacimientos de Zaragoza

Desde este viernes, la Casa Amparo, ubicada en el 96 de la calle Predicadores, vuelve a formar parte de la tradicional ruta de Belenes de Zaragoza después de tres años sin ser exhibido al público. Este emblemático Belén tiene una historia de más de 150 años y ocupa una superficie cercana a los cuarenta metros cuadrados.

A lo largo de los años, el proceso de instalación del Belén ha experimentado cambios en las personas involucradas. Inicialmente, eran las niñas huérfanas del centro quienes colaboraban con las religiosas de la orden de las Hijas de la Caridad. Luego, voluntarios se sumaron a la tarea, y en los últimos años, el personal de mantenimiento de la residencia también participa en esta tradición.

Desde el año 2011, se incorpora anualmente al Belén una nueva figura en homenaje a personas o colectivos relacionados con la Casa Amparo en la vida real, como voluntarios y diversas agrupaciones de profesionales que trabajan en el centro. Además de estas figuras contemporáneas, el Belén cuenta con elementos destacables, como una zona de desierto con oasis y haima, un mercado, miliarios y una reproducción a escala de las tradicionales norias de la ciudad siria de Hama.

Durante los años de restricciones sanitarias impuestas por la pandemia, la Casa Amparo no dejó de tener su Belén; en ese período, se instaló uno más pequeño compuesto por figuras de ganchillo confeccionadas por Victoria González.

La Casa Amparo vivirá una Navidad especial para sus 129 residentes. La semana que viene disfrutarán de una jornada amenizada con un grupo de jotas. También recibirán la visita de miembros de la cofradía de la Coronación de Espinas, quienes realizarán una representación teatral. Los alumnos del Colegio Santo Domingo también se acercarán a la Casa Amparo para realizar un intercambio de postales navideñas.

Los mayores de la Casa Amparo harán una salida para disfrutar de la iluminación navideña de la ciudad y visitarán el Belén de Judea. Además, podrán disfrutar de villancicos gracias a la Escuela M. A. Arregui. Para aquellos interesados en la repostería, habrá varios talleres disponibles.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba