CarnavalQué hacer

El carnaval tradicional de Aragón se da cita en el Carnaval de Zaragoza

El carnaval tradicional aragonés también estará presente en la programación del Carnaval de Zaragoza 2023. Concretamente serán dos las citas con los carnavales más populares, el viernes tarde con el Pasacalles y el domingo por la mañana con los bailes de los carnavales de Aragón.

Pasacalles Carnaval Aragonés

La Escuela Municipal de Música y Danza organiza el octavo pasacalles del Carnaval Aragonés, una cita que en muy poco tiempo se ha convertido en un clásico del Carnaval en Zaragoza. En este pasacalles, en el que puede participar todo el que quiera, podremos ver personajes típicos de los carnavales de Aragón, como son los de las Cinco Villas, Épila, Pirineo, etc. Estarán acompañados por la música de los Gaiteros del Rabal y de todo aquel que se quiera unir. Dulzaina, Tarota, Trompa de Ribagorza, Gaitas boto, Acordeón, Tambor, Bombo, Guitarras, Panderetas etc sonarán por las calles de Zaragoza.

La cita, a las 19:30 h. en el Balcón de San Lazaro, donde comenzará el recorrido habitual del Pasacalles del Carnaval Aragonés: Balcón de San Lázaro, Puente de Piedra, Plaza del Pilar, Calle Alfonso, Calle Antonio Candalija, Plaza San Felipe

Repertorio del Pasacalles del Carnaval Aragonés 2023:

  • Balcón de San Lázaro: Pasodoble El Gener,  Reinau – El Ramplamplán (Plenas), Siete Saltos, Tín-tan (Bielsa),  Ixigoleta (Chistén).
  • Puente de Piedra: Bals corriú,  Ta Boltaña iremos (Boltaña)
  • Plaza del Pilar: Baile de la zorra de Lechago,  Pasacalles-jota de José Marcuello de Albalate, Jota de La gaita (Caserras del Castillo), Mazurca de San Juan de Plan, Bajadilla de San Roque
  • (Alarba), Baile de San Juan (Paniza),  Villanos de La Almunia, O teido – Ball de les noies
  • Calle Alfonso – Calle Candalija: As trangas de Camaval, Baile de la zorra, Pasacalles primero (Alcalá de Moncayo)
  • Plaza San Felipe: Baile de la plaza (Mosqueruela), Camaval de Lantz,  Pasodoble de Bulbuente, O Cascabillo (Buerba), San Sebastianer, Vals de Albelda, Coquin de Peire-Eths caulets, Polcas d’a biella (Bielsa ), Baile de San Roque (Calamocha), Villano de la españoleta (Espierba)

Un domingo de carnaval con Chusebinos Folk

Poco a poco el día va alargando, se sueña la primavera y el carnaval, que puede definir la verdadera expresión de la fiesta popular en si misma. Carnaval equivale a disfraces y anonimato, a juerga, diversión en calles y plazas, transgresión, bailes, cantos y toda una explosión de alegría con carácter previo al recogimiento, ayuno y oración que caracteriza la cuaresma que va a venir a continuación y que cerrará el ciclo invernal.

¿Qué mejor manera de festejarlo que con auténtico baile de carnaval? El baile de domingo de Carnaval tendrá lugar en el escenario del Museo del Teatro de Caesaraugusta a partir de las 11:30 h. con entrada libre, en el que habrá disfraces, cantos, bailes, risas, provocaciones y diversión.  Ataviados con disfraces tradicionales de todo Aragón, Chusebinos Folk interpretarán una pequeña selección de música y baile de tradición popular, e invitarán al publico a que participe y nos ayude a recuperar entre todos el carácter popular de nuestro rico y variado folclore tradicional.

Se podrá escuchar y bailar:

  • El Cascabillo de Buerba
  • Danzas del Sobrarbe: Mazurca de San Juan de Pkan, Balsurriana de las flores de Bielsa, Chotis Amprau y Trespunteau de La Fueva.
  • Bailes provincia Zaragoza: Jota de la calle baja de Bujaraloz, Jota popular de a 4 y de a 6; Reinao de San Chuse.
  • Personajes de carnaval de la provincia de Teruel: Luco de Jiloca y Matarraña.
  • Bailes provincia de Teruel: Jota Hurtada de Albarracin, Jota de Santa Ana de Linares de Mora.
  • Polca piqué de Gistain.
  • Tintan de Bielsa.
  • Ball Plá de la zona de Ribagorza.
  • Villano de Bielsa.
  • Vals-Jota de Banaston.
  • Pasodoble.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba