El Pabellón Puente se podrá visitar hasta el mes de noviembre
A partir del viernes 6 de mayo, el Pabellón Puente de la Expo 2008 reabre sus puertas al público, pudiéndose visitar de forma libre y gratuita hasta el 6 de noviembre de 2016. En concreto, el Pabellón Puente podrá visitarse y ser transitable de lunes a domingo, de 10:00 a 14:00 y 17:00 a 21:00.
De ésta forma, el público zaragozano y visitante de Zaragoza podrá disfrutar de uno de los edificios emblemáticos de la ciudad, obra de la arquitecta recientemente fallecida Zaha Hadid, construido con motivo de la Exposición Universal del Agua 2008. La apertura al público del Pabellón Puente ésta temporada se refuerza con un programa de visitas y talleres para familias, de carácter gratuito. Los interesados en participar podrán inscribirse en el teléfono 976 971 901, o en los correos: fundacionibercaja@fundacion.ibercaja.es o info@mandragoraactividades.com .
En concreto, el “Taller uniendo orillas” va dirigido al público familiar y se realizará los sábados y domingos a las 11 horas. Podrán participar grupos de hasta 25 personas y la duración es de 90 minutos. El objetivo de esta actividad es acercar la arquitectura contemporánea a los asistentes. Para ello, a través de la experimentación con diferentes materiales, realizarán un taller basado en el diseño y construcción de estructuras y aprenderán conceptos como la estabilidad, las fuerzas y las resistencias de los materiales.
Además, para el público en general se realizarán visitas guiadas, los viernes, a las 10 y 17 horas, y los sábados y domingos, a las 10 horas. Se organizarán grupos de hasta 20 personas y tendrán una duración de 50 minutos. Las visitas guiadas al Pabellón Puente de Zaragoza ofrecen un recorrido a través del puente, en el que se explicarán los detalles arquitectónicos del edificio que fue concebido como una de las entradas a la Expo 2008. Se caracteriza por ser una construcción innovadora en horizontal, cuya estructura pretende evocar un gladíolo tendido sobre el río Ebro y consta de 270 metros de longitud. El recubrimiento está formado por una malla romboidal, a modo de tela metálica, que se ciñe a su forma, cubierta a su vez de vidrio para permitir la visibilidad del paso del río.