Qué hacer

Estreno de ‘La Revolución de Odile’, una comedia fantástica con sello aragonés

La Revolución de Odile, webserie aragonesa de temática LGTBIQ+, verá la luz el próximo lunes, 28 de marzo, en la plataforma digital Youtube. Se trata de un proyecto audiovisual independiente en el que han participado más de cincuenta jóvenes profesionales aragoneses, entre actores, extras y equipo técnico y artístico y llega al público en 2022, tras ser seleccionado en festivales como Miami Web Fest, Asia Web Awards o Minnesota Web Fest.

El proyecto fue creado por la actriz y escritora Ana Cózar, quien además codirige la serie junto a la realizadora alcorisana Yaiza Nuez. El reparto lo forman Ana Cózar, Rosa Herrero, Rubén Remacha, Diego Garisa, Claudia Sancho, Cristian Dragan, Claudia Siba, Pablo Lasala y Daniel Martos. La cantautora, guitarrista y compositora Elena Olmos firma la banda sonora original y la ilustradora Alexa Ara la animación e ilustración del diseño de cabecera.

La Revolución de Odile juega un formato cercano al estilo youtuber, grabada en su mayoría con cámara fija. La serie aborda, desde la fantasía y el humor, la historia de Odile, una demonio de primer orden que despierta sin saber cómo en La Tierra, convertida en el “demonio guardián” de un humano que no puede verla, con un cuerpo extraño, un nombre que no reconoce, incapaz de salir a la calle sola y obligada a convivir con un gato y un ángel que no la soporta. Esta nueva situación hará que Odile mire con estupor todo lo que le rodea: machismo, homofobia, racismo, tabús acerca de la menstruación, redes sociales, revoluciones humanas y grandes guerras… Y la necesidad de hacer frente común contra un enemigo insospechado, forzará a Odile y Ella –ángel guardián y su “antagonista natural”- a replantearse su manera de ver el mundo y aceptar, a su pesar, una buena dosis de complicidad.

El proyecto no cuenta con financiación externa. Se trata de una autoproducción lowcost de Producciones Campechanas –equipo creador de “Café Sin Leche”, webserie pionera en abordar la realidad LGTBQI+ en Aragón-. Un tipo de producción, eso sí, que permite jugar a sus creadores con imaginación y sin censuras.

Los primeros cuatro capítulos –de una duración aproximada de diez minutos- se estrenarán el 28 de marzo. Desde entonces, y hasta completar el estreno de los veintisiete episodios que componen la serie, se lanzará un nuevo capítulo cada lunes y jueves a través del canal de YouTube “Producciones Campechanas”.

Ese mismo día, a las 18:00 horas, el equipo de Producciones Campechanas realizará una presentación oficial en el Teatro de la Estación (Zaragoza). Durante la velada se emitirán los primeros capítulos y se realizará un encuentro entre el equipo de la serie y el público. El evento será presentado por Mapi Gracia (organizadora de Zinentiendo).

La entrada es libre hasta completar aforo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba