Feria del Libro de Zaragoza 2022, del 4 al 12 de junio en el Parque Grande
La Feria del Libro de Zaragoza 2022 tendrá lugar del 4 al 12 de junio con nueva ubicación en el Parque Grande José Antonio Labordeta. Treinta y cuatro editoriales y trece librerías presentarán las últimas novedades literarias con la participación de sus autoras y autores. De forma paralela, se celebrarán una treintena de actividades dirigidas especialmente al público infantil y juvenil.
Este año, la programación de la Feria del Libro de Zaragoza 2022 gira en torno al cómic y la ilustración con talleres para público familiar impartidos por autores de referencia en Aragón como XCar Malavida, Josema Carrasco o Ricardo Vicente. En este sentido, Antonio Altarriba, guionista de cómics y obras ilustrados, será el encargado de la lectura del pregón de la feria del libro el sábado 4 de junio a las 11 h. en el quiosco de la música del Parque Grande. Su elección se basa en su papel destacado en la evolución del cómic en España y la dosis de pensamiento y guión que introdujo en la novela gráfica. Altarriba está considerado como el principal guionista de novela gráfica en España.
Se celebrarán además cuentacuentos, presentaciones de libros y dos homenajes a los recientemente desaparecidos Ángel Guinda y Rada Pachovska. El público juvenil también tendrá su protagonismo con actividades como la Batalla de Gallos, el taller de cosplay o la batalla de dibujantes. Las actividades son gratuitas, si bien algunas son con aforo y requieren inscripción previa en www.feriadellibrodezaragoza.com.
Una de las grandes novedades de este año es el I Premio Avanza de Microrrelatos ‘Historias de Autobús’, un concurso cuyo premio se fallará el día 5 de junio a las 11 horas en el Quiosco de la Música del Parque Grande. Con este certamen, al que se han presentado más de 170 obras, se pretende fomentar la creación literaria y llevar el nombre de la Feria a todos los rincones de la ciudad.
La Feria del Libro de Zaragoza 2022 contará además con la participación de las Bibliotecas Públicas Municipales con su bibliobús y una actividad de cuentacuentos, el club de lectura del centro de Oliver de la Fundación Adunare o la Asociación Aragonesa de Escritores.
Antonio Altarriba, una trayectoria vinculada al cómic
Antonio Altarriba (Zaragoza, 1952) es un escritor que piensa en imágenes y siempre se acompaña de quienes mejor pueden ilustrar sus palabras. De hecho, ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional como guionista de cómics y obras ilustradas. También es escritor de novelas y ensayos y guionista. En lo académico ejerce como catedrático de literatura Francesa en la Universidad del País Vasco.
El vicepresidente de Copeli, Rafael Yuste, ha destacado que la elección de Altarriba como pregonero ha sido por su papel destacado en la evolución del cómic en España y la dosis de pensamiento y guión que introdujo en la novela gráfica. “Es el principal guionista de novela gráfica en España”.
Antonio Altarriba ha recibido más de 40 premios por su carrera y por obras. Entre ellos, el English Pen Award, Arts Council England (2015); el Premio Nacional del Cómic por el Gobierno de España en 2010; Premio Nacional del Cómic en Cataluña 2009 o el Premio Cálamo 2009. También ha recibido el Gran Premio de la 37 edición del Salón del Cómic de Barcelona y ha sido finalista en el XVIII Premio La sonrisa vertical (1996), entre otros.
COPELI es la organización que reúne a las librerías y editoriales aragonesas y el Día del Libro desde el año 1994 con la colaboración del Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza y la Diputación Provincial de Zaragoza. Además de las instituciones que patrocinan la Feria, colaboran también Avanza, Tranvías de Zaragoza, el Patronato Municipal de Bibliotecas de Zaragoza, Aragón Cultura, Enate y Martín Martín.
Actividades Feria del Libro Zaragoza 2022