Qué hacer

Festival de Mujeres en la Música Antigua (FEMMAZ) en Zaragoza

El Festival de Mujeres en la Música Antigua (FEMMAZ) regresa a Zaragoza este fin de semana, consolidándose como un evento cultural de referencia que busca poner en valor el legado de compositoras e intérpretes a lo largo de la historia. Desde el viernes 22 hasta el domingo 24 de noviembre, esta tercera edición, bajo el lema «Nanas y Golondrinas», presenta un programa que combina conciertos, ponencias y actividades familiares en diferentes escenarios de la ciudad.

Con una cuidada selección de artistas y propuestas, el festival dirigido por Pilar Almalé, violagambista y compositora zaragozana, se centra en las canciones de cuna y su conexión con diversas culturas y tradiciones a lo largo de los siglos. Este enfoque, que une historia y actualidad, invita a reflexionar sobre cómo las melodías ancestrales han cruzado fronteras y se han adaptado a diferentes contextos.

Conciertos, ponencias y actividades en FEMMAZ

El programa del Festival de Mujeres en la Música Antigua (FEMMAZ) arranca el viernes 22 de noviembre a las 18:45 horas en el Museo Pablo Gargallo, con la ponencia musicalizada «Los viajes de las canciones de cuna». Este acto, liderado por Pilar Almalé y el concertista argentino Quito Gato, explora la influencia de estas melodías en la música actual, conectando Oriente, Occidente y América Latina.

El sábado 23 de noviembre, el mismo escenario acoge el concierto «Nanas y Golondrinas: Canciones de Cuna de Latinoamérica y Barroco Colonial», una fusión entre el folclore latinoamericano y los sonidos del Barroco Colonial, que promete sorprender al público con una experiencia única.

El domingo 24, Quito Gato impartirá una clase magistral sobre la evolución de la guitarra y su relevancia en la música de Hispanoamérica. Esta actividad, dirigida a músicos y profesionales, se llevará a cabo a las 9:30 h en el mismo museo.

Clausura con Tarta Relena y actividades familiares

La clausura del Festival de Mujeres en la Música Antigua (FEMMAZ) tendrá lugar el domingo 24 de noviembre a las 12 h en el Centro Cultural Delicias, con la actuación estelar de Tarta Relena. Este dúo catalán, formado por Marta Torrella y Helena Ros, ha destacado en festivales internacionales con su particular reinterpretación del repertorio vocal mediterráneo y obras de tradición mística.

El evento será complementado con actividades diseñadas para los más pequeños. Niños de 5 a 10 años podrán participar en el taller «Euterpe», donde crearán instrumentos de percusión y experimentarán con ritmos antiguos. Por su parte, los niños de 0 a 5 años, acompañados de un adulto, disfrutarán de «Saltarello», una experiencia multisensorial que combina música, movimiento y juego.

Pilar Almalé y el legado del FEMMAZ

El Festival de Mujeres en la Música Antigua (FEMMAZ) es el reflejo del compromiso de Pilar Almalé por destacar el papel de las mujeres en la historia musical. A través de este evento, la directora busca visibilizar la riqueza de un patrimonio frecuentemente relegado, conectando las raíces de la música antigua con propuestas contemporáneas.

Desde su primera edición en 2022, el festival ha explorado diversos enfoques históricos, como la tradición sefardí o figuras icónicas del Barroco. De cara a 2024, FEMMAZ rendirá homenaje a las «salonnières», mujeres que marcaron la vida cultural francesa en los siglos XVII y XVIII.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba