Zaragoza acoge el Festival Iberoamericano de Cultura y Gastronomía Sostenible, que se celebrará del 10 al 24 de septiembre como colofón de Zaragoza como Capital Iberoamericana de la Gastronomía Sostenible. El Paseo de San Sebastián del Parque Grande José Antonio Labordeta será el escenario de este primer Festival Iberoamericano de Cultura y Gastronomía Sostenible en Zaragoza.
Zaragoza quiere presentar sabores latinoamericanos a los ciudadanos que se acerquen a probar nuevas experiencias para el paladar, pero también a descubrir el trabajo de artesanos procedentes de diversos puntos de América y a sorprenderse con la riqueza de los ritmos musicales que proceden de estos países. El espacio lo compondrán 8 casetas gastronómicas y otras tantas terrazas, un escenario y 35 puestos de artesanía, incluidos representantes locales.
Los horarios de esta nueva experiencia multicultural permitirán disfrutar de estos atractivos de lunes a jueves de 12:00 a 23:00 horas, los viernes y sábados de 11:00 a 1:00 y domingos de 11:00 a 23:00 horas.
Festival Iberoamericano de Cultura y Gastronomía Sostenible en Zaragoza
Índice
La primera edición del Festival Iberoamericano de Cultura y Gastronomía sostenible se celebra en el lateral izquierdo del Paseo de San Sebastián del Parque Grande José Antonio Labordeta. Esta zona estará compuesta por los siguientes elementos:
- 8 casetas gastronómicas con terraza
- 35 puestos de artesanía
- 1 escenario con actuaciones musicales
Gastronomía Iberoamericana
El Primer Festival Iberoamericano de Cultura y Gastronomía Sostenible en Zaragoza promete ser un evento culinario extraordinario que reunirá una diversidad impresionante de sabores y tradiciones gastronómicas. Este festival celebrará la riqueza culinaria de países como México, Venezuela, Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Nicaragua, Ecuador, Bolivia, Paraguay y Cuba. Los visitantes podrán disfrutar de una experiencia única al degustar platos auténticos y bebidas tradicionales de estas naciones, desde la vibrante cocina callejera hasta los platos más exquisitos.
Este evento será una oportunidad para explorar la cultura iberoamericana a través del paladar y celebrar la sostenibilidad en la gastronomía, promoviendo la preservación de nuestras tradiciones culinarias y el respeto por el medio ambiente. En este sentido, los puestos de gastronomía deberán seguir unas prácticas sostenibles, como es la integración de recetas que no impliquen combustión y platos frescos preparados al momento, el uso de platos, vasos y cubiertos sostenibles y reciclables o la posibilidad de ofrecer que el cliente elija las proporciones deseadas en el caso de guarniciones.
Muestra de artesanía
La muestra de artesanía sostenible iberoamericana en Zaragoza es una oportunidad única para explorar y apreciar el trabajo artesanal de talentosos artesanos provenientes de diferentes rincones de América Latina. Este evento busca promover y destacar la riqueza de las tradiciones artesanales de la región iberoamericana, resaltando la importancia de la sostenibilidad en la creación de estas piezas únicas.
En esta muestra, los visitantes tendrán la oportunidad de adquirir una variada gama de artículos que reflejan la diversidad cultural y la destreza artesanal de los expositores. Desde artículos de peletería que incorporan técnicas tradicionales y materiales autóctonos hasta joyería fina que lleva consigo historias y simbolismos profundos, la oferta es cautivadora. Además, la muestra incluirá elementos de decoración, prendas de vestir y accesorios que destacan por su calidad y autenticidad.
Este evento no solo permite a los asistentes adquirir piezas únicas y hermosas, sino que también les brinda la oportunidad de apoyar a los artesanos locales y sus prácticas sostenibles. Zaragoza se convierte así en un puente que conecta culturas y tradiciones, fomentando la apreciación de la artesanía iberoamericana y su contribución a la conservación del medio ambiente y las comunidades locales.
Música y baile de todos los rincones
La programación musical del Festival Iberoamericano de Cultura y Gastronomía Sostenible en Zaragoza 2023 correrá a cargo de Latino América 360, plataforma de desarrollo cultural enfocada en el mercado de música latinoamericana que, desde 2013, se dedica a la promoción de eventos y giras artísticas.
En la programación musical se integrará un amplio espectro de estilos que irá desde los sones más tradicionales, como mariachis, tango, samba y música andina, hasta los ritmos caribeños más actuales como la bachata o el reggeatón.
Entre los artistas que podremos ver en el Festival Iberoamericano de Cultura y Gastronomía Sostenible en Zaragoza 2023 se encuentran Tonny J, Arawack, Javi DJ, José Luis Supervia, Keil, Salvuking, Ziro Rocks, Herizo, Desacierto, Sinzesis, Inmigants, Jhon Kleiber, Raúl Bandido, Luna de Marte, Jorge Roy, Dru, Paolo Ravley, Martínez, Nakary, Jorge Aguirre Saoco, Myla Lone, Valdo Vinoz, Atahualpa Morales, Maikel Miki y Yolanda Portillo.
Por otra parte, el Kiosko de las Letras sumará programación los fines de semana con poesía, talleres de adobe, cuentacuentos y cosmética natural.
Buenas prácticas de los asistentes al Festival Iberoamericano de Cultura y Gastronomía Sostenible en Zaragoza
La sostenibilidad será el hilo conductor del Primer Festival Iberoamericano de Cultura y Gastronomía Sostenible en Zaragoza. Una práctica que no sólo aplicarán los puestos que forman parte del festival, si no que también se invita a los asistentes a seguir una serie de hábitos sostenibles:
- Utiliza transportes sostenibles para tus desplazamientos
- Interésate sobre los productos km. 0 utilizados en la preparación de los alimentos y bebidas que consumas
- Garantiza un tratamiento adecuado para los residuos según su clasificación
- Pide únicamente las proporciones de comida que te apetezcan en el momento
- Llévate a casa los excedentes de tu comida