
El Festival Retina 2025 reunirá en Zaragoza a creadores de cine y música en una nueva edición que promete consolidarse como una de las citas culturales más destacadas del año. Entre las propuestas más esperadas, destaca la conversación entre Paula Ortiz, Guille Galván y Juanma de la Torre, en la que abordarán el proceso de creación de la banda sonora de La Virgen Roja, película que narra la historia de Hildegart Rodríguez Carballeira.
Un encuentro entre cine y música en el Festival Retina 2025
La directora zaragozana Paula Ortiz ha llevado a la gran pantalla la vida de Hildegart Rodríguez, una joven prodigio cuya relación con su madre acabó en tragedia. Para acompañar esta historia, Ortiz confió en Guille Galván y Juanma de la Torre, miembros de Vetusta Morla, quienes han compuesto una banda sonora que refuerza la atmósfera de la película.
Durante el encuentro programado en el Festival Retina 2025, los creadores explicarán cómo ha sido el proceso de composición, desde la elección de los instrumentos hasta la forma en que la música acompaña la evolución emocional de los personajes. La película, con guion de Eduard Sola y Clara Roquet, se centra en la compleja relación entre madre e hija, y la banda sonora juega un papel fundamental para transmitir esa tensión.
La Virgen Roja y su banda sonora: un trabajo minucioso
Para la música de La Virgen Roja, Galván y de la Torre han trabajado junto a una orquesta dirigida por Álvaro Domínguez, además de contar con un coro liderado por Daniel Reus. Las piezas, grabadas en varios estudios, han pasado por un meticuloso proceso de mezcla y masterización a cargo de Dany Richter.
La banda sonora no solo busca ambientar la película, sino que actúa como un elemento narrativo que enfatiza los momentos clave de la trama. Los compositores han combinado sonidos contemporáneos con arreglos orquestales para reflejar el conflicto entre modernidad y tradición, un aspecto esencial en la historia de Hildegart Rodríguez.
El Festival Retina 2025 y su programación
El Festival Retina se ha consolidado como un espacio de diálogo entre el cine y la música. En esta edición, además del encuentro con Ortiz, Galván y de la Torre, el programa incluye proyecciones con música en directo y debates sobre el papel del sonido en el cine.
Entre las actividades destacadas, la sección PLAY ofrecerá nuevas bandas sonoras para clásicos del cine español, mientras que la sección FORO incluirá mesas redondas sobre derechos musicales y la importancia del sonido en la narrativa audiovisual. También se proyectarán documentales en la sección DOC, donde se explorará la relación entre música y cine desde diversas perspectivas.
El evento, que se celebrará en varios espacios de Zaragoza, contará con entradas a precios accesibles y actividades gratuitas. Con esta programación, el Festival Retina 2025 refuerza su apuesta por el diálogo entre disciplinas artísticas, consolidándose como una de las citas culturales más relevantes de la ciudad.
Fecha: 10 de marzo de 2025
Lugar: salón de actos, Edificio Grupo San Valero
Hora: 19:00 h
Participan: Paula Ortiz, Guille Galván y Juanma Latorre
Organizan: Festival Retina y Cultura USJ