GastronomíaQué hacer

IV Muestra de la Trufa Negra de Zaragoza: tradición y alta cocina

La IV Muestra de la Trufa Negra de la Provincia de Zaragoza se celebra este fin de semana, 21 y 22 de diciembre, en el emblemático Palacio de Sástago. Este evento, organizado por la Diputación de Zaragoza (DPZ) junto a la Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa) y el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), ofrecerá un espacio único para disfrutar de la trufa negra, un tesoro gastronómico de gran importancia para el medio rural aragonés.

Una programación gastronómica y cultural en el corazón de Zaragoza

La cita contará con un mercado de trufa negra fresca, donde se pondrán a la venta ejemplares seleccionados de calidad extra, recogidos en las horas previas al evento. Los asistentes también podrán disfrutar de ponencias, mesas redondas y actividades culinarias protagonizadas por chefs Estrella Michelín y expertos del sector.

Entre los nombres destacados, se incluye Eneko Fernández, ganador de MasterChef 11, quien realizará un showcooking exclusivo en el mercado de Puerta Cinegia. Los asistentes tendrán la oportunidad de observar el proceso de elaboración de una receta trufada y, en algunos casos, participar en la degustación.

Por otro lado, tres reconocidos chefs de Zaragoza, David Pérez (La Prensa), Cristian Palacio (Gente Rara) y Susana Casanova (La Clandestina), protagonizarán una mesa redonda el domingo. En este espacio compartirán sus técnicas para integrar la trufa en platos de alta cocina y también en recetas caseras.

El evento incluirá actividades para divulgar conocimientos sobre este hongo tan valorado. Desde una charla sobre los fraudes en productos trufados hasta una ponencia sobre cómo entrenar perros truferos, el público podrá adentrarse en el fascinante mundo de la Tuber melanosporum.

Zaragoza como referente mundial de la trufa negra

Con 2.100 hectáreas de cultivo, la provincia de Zaragoza contribuye de manera significativa a que Aragón se consolide como el principal productor de trufa negra del mundo. La región produce el 95 % de las trufas españolas y alrededor del 60 % de la producción mundial. Sin embargo, más del 90 % de la trufa aragonesa se exporta, lo que subraya la importancia de iniciativas como esta muestra para fomentar su consumo local.

El cultivo de la trufa negra no solo es un motor económico, sino también una herramienta para combatir la despoblación rural en áreas como Cinco Villas, el Moncayo, Daroca y la Sierra de Algairén. En estas zonas, la truficultura ha generado oportunidades de desarrollo sostenible, uniendo el turismo gastronómico y la tradición.

Una experiencia para los sentidos y el conocimiento

La IV Muestra de la Trufa Negra busca superar los 2.000 visitantes alcanzados el año pasado y seguir consolidándose como un referente en Aragón. Con actividades gratuitas y abiertas al público, este evento pone en valor el esfuerzo de los truficultores locales, la innovación en el sector y la riqueza cultural y gastronómica que este «oro negro» aporta a la provincia.

El palacio de Sástago y el mercado de Puerta Cinegia se convertirán este fin de semana en escenarios donde tradición, conocimiento y alta cocina se unen para celebrar la excelencia de la trufa negra aragonesa.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba