MúsicaQué hacer

La Carroza del Real lleva la ópera y zarzuela a la Plaza del Pilar de Zaragoza

Este sábado 20 de julio, la Plaza del Pilar se transformará en un escenario de ópera y zarzuela gracias a la llegada de la Carroza del Real, un proyecto itinerante del Teatro Real de Madrid. El espectáculo de la Carroza del Real en Zaragoza es un recital gratuito, donde se podrán escuchar fragmentos de obras reconocidas a nivel mundial como Don Giovanni de Mozart, La Traviata de Verdi, Carmen de Bizet o La Revoltosa de Chapí.

La presencia de la Carroza del Real en Zaragoza se enmarca dentro de las actividades conmemorativas del 225 aniversario del Teatro Principal y responde al objetivo de democratizar la cultura y acercarla a la ciudadanía. La iniciativa cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza, Ibercaja y la Fundación Amigos del Teatro Real.

La Carroza del Real, un escenario único

La Carroza del Real es un escenario móvil de 16 metros de largo, 5,80 metros de alto y 5,5 toneladas de peso. Está inspirada en la embocadura del Teatro Real y cuenta con todo lo necesario para ofrecer un espectáculo de calidad: embocadura, telones, bastidores e iluminación.

En el recital dela Carroza del Real en Zaragoza participarán el tenor aragonés Pablo Puértolas, la soprano Rosa María Gomariz, la mezzosoprano Alejandra Acuña y el barítono Milan Perišić. Todos ellos estarán acompañados al piano por Cristina Sanz.

El programa del recital incluye 14 arias famosas de óperas y zarzuelas. Se trata de una selección pensada para todos los públicos, desde los aficionados a la lírica hasta aquellos que se acercan a ella por primera vez.

La actuación de la Carroza del Real en Zaragoza es una oportunidad única para disfrutar de la ópera y la zarzuela de forma gratuita. No te pierdas este evento cultural que llenará la Plaza del Pilar de música y talento.

Sobre la Carroza del Teatro Real

La Carroza del Real nació en 2020 con el objetivo de acercar la ópera a todos los rincones de España. Desde entonces, ha recorrido el país ofreciendo recitales gratuitos en diferentes ciudades. En 2022, recibió el Premio Europeo «Art Explora» de la Academia de Bellas Artes.

Este escenario móvil nació enfocada al acercamiento de la ópera a toda la geografía española. Su estructura mide 16 metros de largo por 5,80 metros de alto y pesa cerca de cinco toneladas y media. Con su embocadura, telones y bastidores, es un pequeño escenario ambulante creado a partir de la transformación de un camión tráiler como los que se utilizan para el transporte y almacenaje de la escenografía, atrezzo y vestuario de las óperas. Para su construcción se inspiró en realizar una réplica de la embocadura del escenario del Teatro Real.

Más información

  • Fecha: Sábado 20 de julio de 2024
  • Hora: 21:00 horas
  • Lugar: Plaza del Pilar
  • Entrada: Gratuita
Carroza Del Real En Zaragoza
Carroza Del Real En Zaragoza

Programa Carroza del Real en Zaragoza 2024

Parte Compositor (Fechas de Nacimiento y Muerte) Obra Pieza Intérprete
I Enrique Granados (1867-1916) Goyescas «VII. El Pelele» Pianista, Cristina Sanz
I Giacomo Puccini (1858-1924) Gianni Schicchi «O mio babbino caro» Soprano, Rosa Gomariz
I Gaetano Donizetti (1835-1848) L’Elisir d’Amore «Una furtiva lagrima» Tenor, Pablo Puértolas
I Giuseppe Verdi (1813-1901) La Traviata «Libiamo, ne’ lieti calici» Tenor, Pablo Puértolas y soprano, Rosa Gomariz
I Camille Saint-Saëns (1835-1921) Samson et Dalila «Mon coeur s’ouvre à ta voix» Mezzosoprano, Alejandra Acuña
I Giuseppe Verdi (1813-1901) Don Carlo «Per me giunto è il di supremo» Barítono, Milan Perišić
I Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) Don Giovanni «Là ci darem la mano» Barítono, Milan Perišić y soprano, Rosa Gomariz
II Léo Delibes (1836-1891) Lakmé «Sous le dôme épais» (Dúo de las flores) Soprano, Rosa Gomariz y mezzosoprano, Alejandra Acuña
II Antonín Dvořák (1841-1904) Rusalka «Měsíčku na nebi hlubokém» Soprano, Rosa Gomariz
II Georges Bizet (1838-1875) Carmen «L’amour est un oiseau rebelle» (Habanera) Mezzosoprano, Alejandra Acuña
II Georges Bizet (1838-1875) Carmen «Votre toast, je peux vous le rendre» (Canción del toreador) Barítono, Milan Perišić
II Pablo Sorozábal (1897-1988) La tabernera del puerto «No puede ser» Tenor, Pablo Puértolas
II Ruperto Chapí (1851-1909) La Revoltosa «Por qué de mis ojos» Mezzosoprano, Alejandra Acuña y barítono, Milan Perišić
II Franz Lehár (1870-1948) La viuda alegre «Lippen schweigen» (no recitativo) Barítono, Milan Perišić; soprano, Rosa Gomáriz y mezzosoprano, Alejandra Acuña

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba