Qué hacerTalleres y Cursos

La HarineraZGZ apuesta por el talento local

Con el propósito de potenciar el talento local, Harinera ZGZ comienza su segundo año de vida presentando su programa de actividades de enero a abril. Una programación que continúa con su vocación de invitar a la ciudadanía a mancharse las manos y participar activamente y que añade a los ya habituales verbos que la estructuran -hacer, conversar, conocer- un nuevo concepto: creando comunidad.

Entre las novedades que presenta la programación de Harinera ZGZ para el primer cuatrimestre del 2017 es que el boletín de Harinera ZGZ pasa a convertirse en un objeto artístico coleccionable, mediante el cual dar visibilidad al trabajo y el talento de los diseñadores gráficos locales. Para ello, después de que los anteriores boletines los diseñara Estudio Vaca (creadores de la imagen de Harinera), se encargará cada edición del boletín a un estudio o diseñador diferente, dejándoles libertad creativa a la hora de idear su propuesta. El primer estudio invitado, para la presente edición, ha sido 12caracteres, compuesto por Miguel Frago y Samuel Aznar.

Harinera ZGZ impulsará diferentes proyectos en colaboración con otros agentes culturales y sociales de la ciudad. De ésta forma surge ‘Arte y derechos humanos‘, una iniciativa ideada en colaboración con las comunidades escolares de los colegios María Moliner, María Auxiliadora, Calixto Ariño, Ramón Sainz de Varanda y el IES Pablo Gargallo a través del cual los alumnos de estos centros reflexionarán en torno a los derechos humanos y su cumplimiento en la sociedad. Lo harán a través de diferentes talleres creativos de artes plásticas, danza o títeres, entre otras disciplinas.

También con el objetivo de crear comunidad en torno a la cultura surge ‘Transmuebles‘, un proyecto de transformación creativa de muebles en colaboración con la empresa de inserción laboral Tranviaser y el taller socio laboral de San José. Sus resultados podrán verse el sábado 8 de abril en ‘Te Lo Cam’, mercadillo de trueque de objetos, obras y recuerdos.

Por su parte, el exitoso taller de Teatro Comunitario, impulsado en colaboración con el Patronato Municipal de las Artes Escénicas y de la Imagen, continuará su andadura cada martes a las 19 horas con una novedad: la creación de un taller de Teatro Comunitario para niñas y niños de 8 a 14 años (también los martes, de 17:30 a 19:00 horas), en el que podrán desarrollar mediante el juego y la actuación aspectos como la creatividad, la cooperación y la no competencia.

Junto a estas propuestas, Harinera ZGZ continuará ofreciendo una variada oferta de talleres y actividades, a través de nuevos programas como ‘Pesca y suelta’, dando continuidad a la intervención realizada por Basurama en la fachada de Caixaforum, ‘Titirineta’ o ‘Rediseño Creativo’; y de los ya conocidos ‘Photobook Club’, ‘Andar de Nones’, ‘Los domingos jugamos en Harinera’ o ‘Encarnaciones’, entre otros.

Otra de las actividades destacadas en este periodo será la celebración, el domingo 19 de marzo, del primer aniversario de Harinera ZGZ. Aunque la programación definitiva se dará a conocer próximamente, las actividades se extenderán durante toda la jornada y servirán también para celebrar, junto a la AVV de San José, el 25 aniversario de otro espacio del barrio cargado de historia: el Jardín de la Memoria. Una fiesta en la que a través de multitud de actividades lúdicas y culturales se dará visibilidad a los artistas que participaron en la recuperación de este jardín, al activismo del barrio de San José y al recorrido de la Harinera durante su primer año de vida, con la memoria y el recuerdo como eje temático.

Quien pudiera estar interesado en conocer más a fondo el proyecto e incorporarse a la comunidad gestora del espacio podrá acudir las Jornadas de Bienvenida, que tendrán lugar el primer jueves de cada mes. Del mismo modo, y como cada trimestre, Harinera ZGZ pondrá de nuevo su gestión bajo la mirada de otros colectivos e iniciativas a través de la iniciativa ‘Ágora Ciudadana’, creada para tratar de tener en cuenta en la gestión cotidiana del espacio otras realidades como la diversidad funcional o la intergeneracionalidad.

Las personas interesadas en participar en cualquiera de las actividades podrán hacerlo inscribiéndose presencialmente en Harinera ZGZ o a través del correo harinerazgz@gmail.com.

Harinera Zgz

Programación Harinera ZGZ Enero – Abril 2017

Hacer

  • Ya no se hacen las cosas como antes. Cada jueves, de 18:00 a 20:00 h, entre el 26 de enero y el 16 de febrero. Gratuito (plazas limitadas. requiere preinscripción).
  • Andar de nones. Cada jueves de 17:30 a 19:30 horas. Jóvenes con discapacidad intelectual de 16 hasta 35 años. Gratuito (plazas limitadas. Requiere preinscripción).
  • Taller de Ilustración y cómic. Cada martes, de 19:30 a 21:30 horas. A partir de 18 años. 60 € mes / alumno.
  • Los domingos jugamos en Harinera. Domingos de 11:30 a 13:00. Gratuito (Aforo limitado. Requiere preinscripción).
  • La meta es el camino. Taller intensivo. Sábado 14 de enero, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas y domingo 15 de enero de 11:00 a 15:00 horas. 20 € / alumno.
  • Muebles miscelares. Viernes, de 17:30 a 19:30 horas. A partir de 18 años. 35 € mes / alumno. Taller febrero: 3, 10, 17 y 24 de febrero. Taller abril: 31 de marzo, 7, 21 y 28 de abril.
  • Mottainai. Quedadas quincenales: domingos de 17:30 a 19:30 h. 8 y 22 de enero, 5 y 19 de febrero, 12 y 26 de marzo y 9 y 30 de abril. Las reuniones son gratuitas, si bien cada uno tiene que traer su propio material.
  • Gráfica no tóxica. Del 20 de enero al 10 de marzo. Viernes de 19:00 a 21:00 horas. A partir de 16 años. Curso completo 50 € / participante (materiales incluidos).
  • Titirineta. Del 19 de enero hasta el 11 de mayo. Miércoles de 17:30 a 19:30 h. De 7 a 10 años. 12 € / mes por participante (materiales incluidos).
  • Rediseño creativo. Del 7 al 22 de marzo. Martes y miércoles, de 18:00 a 20:00 horas. A partir de 16 años. Curso completo 30 € / participante (materiales incluidos)
  • Pesca y suelta. Talleres intensivos de tres días: martes, miércoles y jueves, de 18 a 21 h. Primera entrega: 28 de febrero, 1 y 2 de marzo. Segunda entrega: 28, 29 y 30 de marzo. Tercera entrega: 25, 26 y 27 de abril.
  • Ese mundo de ahí. Talleres gratuitos. De 9 a 13 años (requiere preinscripción). Representaciones, entrada libre hasta completar aforo. 25 de marzo:
  • Taller de Autoconstrucción. De 10:30 a 13:30 horas. 1 de abril: Taller Escénico. De 11:00 a 13:00 horas. 2 de abril: “Ese mundo de ahí”. Pases a las 11:00 y a las 12.30 horas.
  • Rap y vídeo en Harinera ZGZ. Del 2 de marzo al 27 de abril. Jueves, de 18:00 a 20:00 horas. De 15 a 19 años. Gratuito (plazas limitadas. Requiere preinscripción). Concierto presentación del proyecto: sábado 29 de abril a las 12 horas. Entrada libre hasta completar aforo.
  • Punto Cierzo. Del 7 al 28 de marzo. Martes de 17:30 a 20:30 horas. Plazas limitadas (requiere preinscripción). Taller para adultos. 7, 14 y 21 de marzo. A partir de 16 años. 10 €/ participante. Taller infantil. 28 de marzo. De 10 a 12 años. Gratuito.

Conversar

  • Photobook club. 19 de enero, 16 de febrero y 16 de marzo. De 19:00 a 21:00 horas. Entrada libre.
  • La ciudad es para mí. Miércoles a las 19:00 horas. 1 de febrero: LaCol arquitectura cooperativa (Barcelona), Carles Baiges. 22 de febrero: Arqbag (Barcelona), Simona Cerri. 22 de marzo: Re-Gen (Huesca), Nora Arias. 19 de abril: El Fabricante de Espheras (Valencia), Fernando Navarro.
  • Ágora ciudadana. Domingo 22 de enero y 30 de abril, de 12:00 a 14:00 horas.

Conocer

  • Encarnaciones/Decadente amarillo. Sábados 21 de enero, 11 y 25 de febrero y 11 de marzo. A partir de 16 años. Gratuito. (Charlas abiertas de 11:00 a 12:00 hasta completar aforo. Plazas limitadas para los talleres de 12:00 a 14:00).
  • Mapa emocional del barrio de San José. Presentación del mapa: jueves 9 de febrero, 19:30 horas.
  • Inesperadas. Viernes 27 de enero, 18:00 h. Gejo de Sinope y Andar de Nones. Inauguración y conversación. Entrada libre hasta completar aforo.

Creando comunidad

  • Teatro comunitario. Taller anual. Cada martes hasta junio, de 19:00 a 21:00 horas (excepto el 11 de abril). No requiere inscripción previa.
  • Teatro comunitario para niños. Taller anual. Cada martes hasta junio, de 17:30 a 19:00 horas (excepto el 11 de abril). De 8 a 14 años. No requiere inscripción previa.
  • Transmuebles. Te Lo Cam. Mercadillo de trueque y presentación de Transmuebles. Sábado 8 de abril, de 10:30 a 15:00 horas.
    Arte y Derechos Humanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba