
La Recreación Histórica de los Sitios 2024 se celebrará los días 16 y 17 de marzo
La Recreación de Los Sitios de Zaragoza 2024 se celebrará el fin de semana del 16 y 17 de marzo. El Parque Tío Jorge volverá a ser el escenario del campamento recreacionista en esta sexta edición, que contará también con representaciones en la Plaza del Pilar, Coso y Aljafería.
Las calles del centro de Zaragoza y el Palacio de la Aljafería serán protagonistas de ésta Recreación Histórica de los Sitios de Zaragoza 2024, siendo el escenario de desfiles y recreaciones históricas. Concretamente, el día 16 por la mañana se recreará la aclamación de Palafox como Capitán General de las tropas defensoras de Zaragoza. Tras esta representación, las tropas se dirigirán a la Plaza del Pilar, donde se llevará a cabo la presentación de grupos, izado de banderas, interpretación de himnos y salva de honor. Ya por la tarde, tendrá lugar la recreación de la defensa de la ciudad en su Primer Sitio en las inmediaciones del Coso Bajo, con la victoria aragonesa. Durante la representación se explicarán mediante megafonía el ámbito histórico de Los Sitios de Zaragoza, así como descripción de los participantes y su papel en la batalla.
Para la mañana del domingo 17, estaría prevista la recreación de los combates del segundo asedio y la capitulación y salida honrosa de sus defensores, en la esplanada del Castillo de la Aljafería.
Los Sitios de Zaragoza rememoran los acontecimientos históricos de 1808 y 1809. La Asociación Histórico Cultural Voluntarios de Aragón, decana de la recreación Napoleónica en España y Cofundadora de la Asociación Napoleónica Española (ANE), reúne para dicho evento a numerosos recreadores pertenecientes a 37 asociaciones venidos de toda España (Zaragoza, Gerona, Madrid, Badajoz, Valencia, Tarragona, Asturias…) y del resto de Europa (Francia, Polonia, Italia o Portugal) acompañados de varios caballos, cañones y 100 kilos de pólvora.
Todos los participantes en la Recreación de Los Sitios de Zaragoza portan réplicas exactas de los trajes tanto civiles, como eclesiásticos y militares, estos con uniformes, armamentos y equipos originales, cuidadas hasta el mínimo detalle, y su campamento será igualmente una réplica exacta de cómo fueron los varios situados alrededor de nuestra ciudad, en esta ocasión de nuevo en el parque del Tío Jorge, muy cerca de donde se sabe que descansan los restos de unos 10.000 olvidados defensores, en la conocida como ‘fosa de la salitrería’.