
La Tapa entra en Palacio reúne a 180 asistentes en la Aljafería
Éxito de la primera edición con nueve tapas inspiradas en Goya
La Tapa entra en Palacio reunió a 180 asistentes la tarde del 19 de septiembre de 2025 en la Aljafería. La actividad formó parte de la exposición Goya, del Museo al Palacio. Nueve tapas inspiradas en obras de Francisco de Goya fueron servidas a los participantes. El aforo se completó y la respuesta del público fue notable.
La presentación tuvo lugar en la Sala Goya a partir de las 18:30. La introducción estuvo a cargo de Juan Barbacil, secretario de la Academia Aragonesa de Gastronomía. Cada cocinero explico brevemente la propuesta antes de comenzar la degustación. Los asistentes escucharon y luego pasaron a probar las creaciones.
La Tapa entra en Palacio: propuestas y sabores inspirados en Goya
Nueve establecimientos ofrecieron versiones culinarias de cuadros como La Gloria, Dos viejos comiendo sopa y El duelo a garrotazos. Basho Café presentó un mini sándwich de corzo que aludía a La Gloria. Bar Flash Alagón sirvió una cazuelita de puré con pollo escabechado, referencia a Dos viejos comiendo sopa. Doris Gastrotaberna optó por el ternasco de Aragón como interpretación de escenas costumbristas presentes en la obra de Goya.
Gastronolasco propuso una lámina de pan negro con ternasco desmigado y hummus, inspirada en Saturno devorando a su hijo. El restaurante Gratal llevó a la mesa una tapa conectada con Aníbal vencedor, relacionando los Pirineos con los Alpes. El Escondite presentó Para maja, la borraja, una elaboración sencilla que fue la más comentada por su capacidad para sorprender al probarla. Serunion elaboró una hamburguesa con pan negro que hizo referencia a las pinturas oscuras de Goya. Otras propuestas del bar Chicago y de 7 golpes combinaron técnicas tradicionales con presentaciones contemporáneas.
Cada asistente tuvo opción de probar tres tapas acompañadas de tres bebidas. Entre las bebidas figuraron vinos de la Denominación de Origen Cariñena. Rápidamente se formaron colas para acceder a las degustaciones. La meteorología obligó a ajustar la programación musical en el Patio de las Cortes. La actuación prevista al aire libre se trasladó a la Sala Goya. Allí The Poncho’s ofreció música que terminó por reunir a buena parte del público en la sala.
La cita fue organizada por las Cortes de Aragón con la colaboración de la Asociación de Empresarios de Cafés y Bares de la provincia de Zaragoza y la Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Aragón. La logística permitió alternar presentaciones y servicio sin incidencias relevantes.
Varios asistentes valoraron la calidad de los platos y la relación entre la propuesta gastronómica y las obras de Goya. Organizadores y participantes destacaron la elevada afluencia y la participación activa del público. El balance del encuentro apunta a mantener este formato en futuras convocatorias como una opción que combina patrimonio y gastronomía en un espacio patrimonial único.