
La programación cultural en las Cortes de Aragón suma fuerza este año con la puesta en marcha de tres actividades clave que consolidan el Palacio de la Aljafería como escenario cultural de referencia. El Festival Manlor, el ciclo Goya al natural y la propuesta audiovisual La Aljafería, un lugar de cine han sido presentados por la presidenta de la institución, Marta Fernández, como los pilares de esta nueva etapa de impulso cultural.
El acto de presentación, celebrado en el Patio de Santa Isabel, subraya el papel central que la cultura desempeña en el proyecto institucional actual. El objetivo es claro: reforzar la Aljafería como espacio abierto a la ciudadanía, con una oferta cultural conectada al territorio y al talento contemporáneo.
Programación cultural en las Cortes de Aragón: una apuesta por el arte y el patrimonio
El primero de los tres eventos destacados es la segunda edición del Festival Manlor, que tendrá lugar el próximo 21 de junio. Este certamen de música y danza se consolida tras su estreno en 2024, cuando logró una notable acogida. En esta ocasión, contará con la actuación de la soprano zaragozana Ruth Iniesta, además del grupo L´Incantari, la cantante María Rodés, el Grupo Enigma, la ópera L´Elisir d´amore y la compañía de danza del teatro de Kaiserslautern.
El Festival Manlor busca generar un lenguaje musical contemporáneo en un entorno patrimonial como el de la Aljafería. Su nombre, una combinación de los personajes Manrique y Leonor de El trovador, rinde homenaje a la historia cultural del palacio.
El segundo hito en la programación cultural en las Cortes de Aragón es el nuevo ciclo Goya al natural. Esta actividad nace como extensión de la exposición Goya, del Museo al Palacio, que ha superado las 100.000 visitas. Durante los días 3, 10 y 12 de junio, el público podrá disfrutar de propuestas artísticas que combinan danza y música del siglo XVIII, con interpretaciones en vivo del grupo Modern Baroque y de la compañía de la bailarina Sara Calero, además del estreno de una pieza original del compositor Arturo Corrales.
El tercer evento es la actualización del proyecto audiovisual La Aljafería, un lugar de cine, centrado este año en la obra del realizador Víctor Izquierdo Alcaraz. Este cineasta aragonés fue el más premiado en la última edición de los Premios Simón y será el protagonista de una edición que apuesta por una mirada única y seleccionada sobre la Aljafería como escenario fílmico.
Una estrategia para consolidar la Aljafería como referente cultural
Los tres proyectos se integran en una estrategia institucional para consolidar el Palacio de la Aljafería no solo como sede parlamentaria, sino como núcleo cultural activo. El enfoque busca reforzar la conexión con la sociedad y ampliar el acceso a la cultura a través de una programación asequible y de calidad. Las entradas para Manlor y Goya al natural tendrán precios populares, con tarifas reducidas para jóvenes, mayores y otros colectivos, disponibles desde el 9 de mayo.
La propuesta responde también al creciente interés del público por la actividad cultural en la sede parlamentaria, como demuestra la alta afluencia a exposiciones recientes. Con esta oferta, las Cortes de Aragón continúan su esfuerzo por situar la cultura en el centro del debate social y por proyectar el patrimonio aragonés desde una perspectiva contemporánea.
Estas iniciativas forman parte de una línea de trabajo que busca hacer de la cultura un servicio público, accesible y conectado con la identidad aragonesa. Así, la programación cultural en las Cortes de Aragón se posiciona como una de las más destacadas del calendario institucional y artístico de la comunidad.