La literatura toma Valdefierro esta primavera con la tercera edición del ciclo cultural ‘Las páginas que compartimos‘, que tendrá lugar del 21 de marzo al 16 de abril con el Centro Cívico de Valdefierro como epicentro y con una amplia programación de charlas con escritores, lecturas, talleres creativos, cuentacuentos o teatro.
La III Semana Literaria de Valdefierro, organizada por el Centro Cívico de Valdefierro y la Junta de Distrito Oliver-Valdefierro con la colaboración de la Biblioteca Municipal Luis del Val, se inaugura mañana martes con la escritora Ana Moraño, que presentará sus dos últimos trabajos: ‘Cuentos de la Abuela para Recordar 2’ y ‘Recuerdos Borrosos de mi Vida’.
El sábado, día 25, ‘Leyendo juntos’ permitirá compartir la experiencia de varios clubes de lectura. Dinamizado por el escritor y periodista Javier Vázquez, participarán el Club de Lectura del Centro Cívico de Valdefierro o Palabra de Mujer – Casa de la Mujer, entre otros. Se trata del primer encuentro de clubs de lectura que se organiza en la ciudad y la iniciativa aspira a propiciar nuevos intercambios y dar a conocer las opciones de participar de los aficionados a la lectura.
La tarde del domingo 26 de marzo será una jornada de conversación, lectura y música dedicada a los Libros Olvidados de la mano de las escritoras Aloma Rodróguez y María José Hasta. Una charla entre autoras, que se ha convertido en un imprescindible de este ciclo literario, en la que ahondarán en aquellos libros que, por sus cubiertas, títulos o autores, no atraen la atención del público general pero que esconden historias fascinantes. Todo ello maridado con música y proyección de imágenes.
El 14 de abril Salvador Berlanga protagonizará un encuentro en torno a su obra ‘Ecos y Voces de Infancia’. Será una sesión muy especial porque estará acompañado por uno de los protagonistas del libro y los vecinos de Valdefierro serán los encargados de leer algunos fragmentos de la obra.
Clara Fuertes y Sergio Royo tomarán el relevo de la conversación el sábado 15 de abril. Para facilitar la conciliación, de forma paralela se ha organizado un taller creativo para niños y niñas de hasta 12 años con la Asociación Ilógica (inscripción previa en entradasvaldefierro@gmail.com)
La edición de este año dedica precisamente una parte muy importante de su programación al público más jóven. Habrá talleres organizados para los alumnos de los centros educativos del barrio pero también abiertos a toda la infancia. Así el 30 de marzo, por ejemplo, tendrá lugar un cuentacuentos en la biblioteca con los escritores Roberto Malo y Daniel Tejero bajo el título ‘Cuentacuentos del Cretácico’.
Además el programa de esta edición primaveral de ‘Las páginas que compartimos’ busca establecer puentes entre la lectura y el teatro e incluye en su programa tres propuestas. Teatro Arbolé llevará a escena el 16 de abril ‘La Biblioteca Imaginaria’, una obra que busca transmitir a niños y niñas el placer de la lectura y presentar las bibliotecas como lugares llenos de magia. El punto final lo pondrá ese mismo día el teatro musical para todos los públicos de Mikrópera, con la representación ‘Adragón. Tierra de Leyenda’; una singular versión de la leyenda de San Jorge que combina romanzas y dúos de zarzuela con números musicales.
Para adultos, Viridiana pondrá en escena la obra ‘Sin pena y con Gloria’, un espectáculo que recorre la vida y obra de Gloria Fuertes descubriendo su amplia trayectoria poética. Será el sábado 25 de marzo. (Entradas para las tres funciones a partir de 3 euros en www.entradium.com)
La programación de ‘Las páginas que compartimos‘ 2023 se completa con la exposición de la artista María José Povar sobre el libro ‘Momo’, de Michael Ende: 28 láminas realizadas en acuarela y tinta que podrán verse del 24 de marzo al 1 de mayo y en torno a la que se han organizado diferentes actividades para los centros educativos.
Programación ‘Las páginas que compartimos’ 2023
* Martes 21 de marzo, 17,30h.: Ana Moraño, presenta sus libros Cuentos de la abuela para recordar 2 y Recuerdos borrosos de mi vida.
Ana Moraño es miembro de la Asociación Aragonesa de Autores.
Nacida en Bélmez (Córdoba), inicia su andadura en el mundo de la literatura a la edad de 6 años.
Finalista en varios concursos de relatos y colaboradora en varias publicaciones, ha trabajado el relato, el cuento y la poesía.
Entrada libre.
* Sábado 25 de marzo, 11h.: Leyendo juntos, I café encuentro entre clubes de lectura, con el fin de intercambiar experiencias.
Participan el club de lectura de Valdefierro y el Club de lectura Palabra de Mujer.
Dinamizado por Javier Vázquez, escritor y periodista.
Entrada libre.
* Sábado 25 de marzo, 18,30h.: Sin pena y con Gloria, de Viridiana Centro de Producción Teatral.
Dirigido a público adulto. Sin Pena y con Gloria es un recorrido por la vida y obra de una «gran desconocida»: Gloria Fuertes. La fama televisiva de la poeta motivada por su simpatía y sus libros para niños, ocultó a la vista de la mayoría a una grandísima poeta con una impresionante trayectoria. Unos versos vivos y divertidos. Este espectáculo es un emocionante recorrido por esa «Gloria» de la literatura española. Por una mujer increíble cuya sensibilidad poética y vital no conmoverá.
Un espectáculo basado en la vida y la poesía para adultos de Gloria Fuertes. Una producción de Corral de García. Dirección de JESÚS ARBUÉS. Interpretado por LAURA DE LA FUENTE.
Entrada: 3 €. Venta anticipada en entradium Si quedan entradas, taquilla desde 1h antes de la función.
* Domingo 26 de marzo, 18h.: La Tarde de los Libros Olvidados.
Encuentro entre las escritoras Aloma Rodríguez y María José Hasta. En una prometedora conversación, ahondarán en aquellos libros que, por sus cubiertas, títulos o autores, no atraen la atención del público general pero que esconden historias fascinantes. Todo ello maridado con música y proyección de imágenes.
Aloma Rodríguez es escritora, fotógrafa y traductora del francés. Considerada una de las voces más singulares de la nueva narrativa española, ha publicado París tres (2007), Jóvenes y guapos (2010), Solo si te mueves (2013) y Los idiotas prefieren la montaña (2016). Colabora con medios de comunicación como Heraldo de Aragón y Letras Libres. Es responsable de las páginas culturales del semanario Ahora.
María José Hasta es escritora, fotógrafa y licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, formación que ha completado con el máster en Educación Secundaria de la Universidad de Zaragoza. Cuenta con una experiencia laboral variada en la que ha combinado puestos de gestor cultural en otros países y en la provincia con sus inquietudes docentes en centros como el Instituto Europeo di Design, en Madrid.
Entrada libre.
* Jueves 30, 18h., Cuentos del Cretácico, con Roberto Malo y Daniel Tejero.
Espectáculo de títeres, música, humor y cuentos de dinosaurios cargados de valores. Un paleontólogo un tanto listillo y un inventor chiflado viajan en el tiempo hasta la época de los dinosaurios. Solamente tienen un problema: la máquina se ha estropeado y están atrapados en ese mundo repleto de garras y colmillos. Necesitarán de la imaginación de todos los niños y niñas para regresar a casa. ¿Te animas a viajar al Cretácico?
Actividad programada con motivo del «Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil» (DILI) y dirigida a público familiar (edad recomendada: de 3 a 10 años).
Entrada libre hasta completar aforo.
Organiza: Biblioteca Luis del Val (Valdefierro).
Más información en la biblioteca: 976 72 60 28 – bibliotecas-valdefierro@zaragoza.es. Horario de la biblioteca: de lunes a viernes, de 10.30 a 13.30 y de 16.30 a 20 horas.
Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil (DILI)
Desde 1967, cada 2 de abril -aniversario del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen- celebramos el «Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil» (DILI) con el objetivo de difundir la importancia de la lectura de los libros infantiles y juveniles entre las y los más jóvenes.
* Del 24 de marzo al 1 de mayo, Exposición de acuarela y tinta sobre Momo, de Michael Ende.
Mª José Povar nos trae esta exposición que consta de 28 ilustraciones y 2 objetos que, acompañados de un breve texto, relatan la famosa novela de Michael Ende.
Ilustraciones. Se muestran los 28 dibujos originales realizados con acuarela y tinta, sobre papel de acuarela (28 x 37 cm), que están registrados en el Registro General de la Propiedad Intelectual.
Objetos. También se muestran dos objetos, realizados con material reciclado y/o reutilizado que, además de enriquecer la historia, constituyen un ejercicio de observación.
Texto. Las ilustraciones y objetos van acompañados por un pequeño texto que explica brevemente la historia y que sólo se utilizan para ayudar a seguir la historia a aquellas personas que no hayan leído la novela de Michael Ende.
Momo ha sido expuesta en varias ocasiones y diferentes lugares.
Las 28 ilustraciones no están en venta, pero es posible adquirir impresiones digitales de cualquiera de ellas si alguna persona está interesada.